Page 62 - VR549
P. 62

2%
 2%
 3%
 3%
 4%
 4%
 5%
 5%
 K
 C
 M+Y
 S/D
 C
 K
 BAL
 C
 K
 Y
 M
 C+Y
 C
 M
 Y
 K
 BAL
 S/D
 C+M
 BAL 80% 40%
 Y
 BAL
 S/D
 M
 0
 K
 C
                       Y
                         BAL
                            S/D
                     M
              0
                K
                   C
                                C+M
                                           BAL 80% 40%
                                                   0
                                                     K
                                          Y
                                   K
                                     C
                                       M
      BAL 80% 40%
 K
 C
 M
 0
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 Y
 C
  M
     Y
 K
 BAL
 S/D
 K
 K
 C
 K
 C+Y
 Y
 BAL
 S/D
 Y
 BAL
 S/D
 M
 0
 K
 C
 M
 M
 BAL
 Y
 S/D
 C
 K
 C+M
 0
 K
 C
 BAL 80% 40%
 Y
 M
 C
 M+Y
 C
 K
 M
 M
 BAL 80% 40%
 C
 Y
 C
 M
 Y
 K
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 K
 0
 BAL 80% 40%
 C
 K
 C
 K
 Y
 M
 K
 BAL
 Y
 S/D
 M
                                                                                                                                            NUESTRA VISIÓN ES BIO
                                MECANIZACIÓN
                                MECANIZACIÓN           C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C       K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K
         Analizando la abonadora, los discos de   FIG. 2 Curva de distribución obtenida en campo de una abonadora de
         proyección y el modo de alimentar de         doble disco suspendida con máquina regulada a 18 m de anchura
         producto a los mismos constituyen los        de trabajo, dosis 350 kg/ha, velocidad 8 km/h (varias pasadas
         elementos claves para una buena calidad      acumuladas).
         de distribución. Habitualmente, los radios
         de los discos varían entre 30 y 45 cm con
         velocidades de giro entre 540 y 1.000 rev/
         min, consiguiendo velocidades de salida
         del fertilizante entre 15 y 50 m/s. Cuanto
         mayor es la velocidad de salida, mayor es
         la anchura de trabajo.
         El movimiento de una partícula de fertili-
         zante en un disco cónico con paleta rec-
         tilínea viene expresado por una ecuación
         de segundo grado que implica a las fuer-
         zas actuantes en el fertilizante (gravedad,
         centrífuga, rozamiento, etc.) que puede
         ser consultada en bibliografía específica.
         Los principales parámetros que influyen
         en el lanzamiento del fertilizante en lo re-
         lativo al diseño del disco son (figura 3):
         •  Ro: radio del punto de alimentación   FIG. 3 Parámetros del disco que condicionan el lanzamiento del
            del fertilizante.                         fertilizante.
         •  Rd: radio del disco.
         •  Ao: ángulo entre la paleta y su radio
            correspondiente.
         •  Wd: velocidad de giro del disco.
         Para un determinado fertilizante, en fun-
         ción de los valores de estos parámetros
         y de las fuerzas implicadas en el proceso
         se obtienen las características del lanza-
         miento de la partícula (figura 3), ángulo
         de salida As y velocidad de salida Vs, ob-
         teniendo así la distancia de lanzamiento
         del fertilizante. De este modo, esta distan-
         cia aumenta con el incremento de la velo-
         cidad de giro (Wd) y con ángulos de sali-
         da de las paletas (Ao) menores. El punto
         de caída del fertilizante en el disco tam-
         bién condiciona el alcance del producto.
         Tecnología implementada
         El objetivo de la fertilización es aplicar   (kg/ha) para una parcela o para diferentes   los discos de proyección (figura 3) en la
         una cantidad uniforme de producto por   zonas de una parcela, cumplir con ese   curva de distribución del fertilizante, los
         unidad de superficie. Para eso, las máqui-  objetivo con la mayor precisión.   fabricantes han desarrollado sistemas                MADE IN ITALY
         nas tienen que disponer de una tecnolo-  Conociendo la influencia de los paráme-  que permiten modificar algunos de estos
         gía que permita, una vez fijada la dosis   tros geométricos y de funcionamiento de   parámetros para así conseguir diferentes
     62 VIDA RURAL 15  abril  2024
 GG240117_Vida Rural 549 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Yellow - Impresión de blanco - 29/04/2024 15:40:57 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG240117_Vida Rural 549 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Magenta - Impresión de blanco - 29/04/2024 15:40:57 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG240117_Vida Rural 549 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Cyan - Impresión de blanco - 29/04/2024 15:40:57 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG240117_Vida Rural 549 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Black - Impresión de blanco - 29/04/2024 15:40:57 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 Times
 4 P  Times 0.5P 1P Times          Lin+
 Times
 Plate Control Strip  2 P Times 1 P Times  Times 2P  Process
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  0.5 P  Times 4P
 V13.0g (pdf)
 Suprasetter
 Xinggraphics
 Primus+  1/17  0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67