Page 48 - VR480
P. 48
1/17
20%
10%
25%
40%
30%
1%
0/100%
2%
5%
3%
95%
90%
97%
99%
98%
60%
50%
70%
80%
75%
Times
0.5 P
Times
1 P
4P
Times
Times
2 P
2P
Process
Times
Times
1P
Times
0.5P
4 P
Lin+
Times
C+M
C
S/D
BAL
M
S/D
Y
M
BAL
Y
0
BAL 80% 40%
K
M
C
K
K
C
Y
M
C
S/D
VR480 dossier_trips (A4).qxp:BASE 23/04/20 16:42 Página 48
K
C
K
BAL
K
0
C
Y
M
K
C
0
K
M+Y
M
M
BAL 80% 40%
Y
BAL 80% 40%
Y
M
Y
K
C
BAL
K
C
S/D
C+Y
0
S/D
C+M
Y
BAL
K
Y
BAL 80% 40%
C
M
K
K
C
BAL 80% 40%
0
M
S/D
K
Y
BAL
Y
Y
BAL
C
M
S/D
C
M
M+Y
K
Y
BAL 80% 40%
0
K
C
M
K
BAL
S/D
K
C
M
Y
C+Y
K
C
Y
BAL
S/D
K
BAL
S/D
M+Y
C
M
Y
K
M
Y
0
BAL 80% 40%
M
C
K
C
5%
5%
5%
4%
4%
4%
3%
3%
3%
2%
2%
2%
ESPECIAL CÍTRICOS C K C+Y S/D BAL Y M C K V13.0g (pdf) 0 Primus+ Suprasetter Xinggraphics Plate Control Strip © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 BAL 80% 40% Y M C K C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB
campo, y se mantiene en la copa hasta los
meses de noviembre y diciembre. Es posi-
ble que durante los meses de verano y
otoño también se alimente de ácaros tetra-
níquidos que afectan a los cítricos como
son la araña roja, el ácaro pardo o los áca-
ros del género Eutetranychus. Como se
ha comentado anteriormente, los trips
depredadores del género Franklinothrips
se alimentan de ácaros y en las primeras
Foto 12. Detalle del huevo insertado en el interior de la epidermis del vegetal y cubierto por excreción produ- observaciones realizadas en el laboratorio
cida por la hembra (izquierda). Detalle del aspecto posterior a la eclosión de un huevo del trips depredador
Franklinothrips megalops (derecha). hemos observado que se alimenta de és -
tos.
Finalmente, nos gustaría destacar que
actualmente se están realizando diversos
ensayos en campo y laboratorio para
determinar ciertos aspectos de la biología
y capacidad de depredación de F. mega-
lops para establecer de manera concreta
su potencial como agente de control bioló-
gico del trips de las orquídeas. n
AGRADECIMIENTOS
Foto 13. Hembra realizando la puesta. Se puede Foto 14. Ninfa del trips depredador Franklinothrips
observar el ovipositor insertado en el material vege- megalops depredando una ninfa de segundo estadio Los estudios que han dado lugar a este artículo han sido po-
tal. de Chaetanaphothrips orchidii.
sibles gracias a la colaboración de los propietarios y técnicos
que nos han permito muestrear sus parcelas de cítricos. Este
trabajo ha estado financiado con un proyecto IVIA-51902 del
Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias y la Conselleria
d'Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica
i Transició Ecològica.
BIBLIOGRAFÍA
Campos-Rivela, J. M., Martínez-Ferrer, M. T., Navarro-Campos,
C., & Garcia-Marí, F. (2016). Primeros daños causados por
Chaetanaphothrips orchidii (Moulton) (Thysanoptera: Thripidae),
el trips de la orquídea, en cítricos en España. Levante Agrícola,
434: 265-269.
Catalán, J., Urbaneja, A., & Tena, A. (2019). Primeros pasos
para la gestión integrada del trips de la orquídea,
Chaetanaphothrips orchidii. Phytoma, 307: 24-30.
Foto 15. Ninfa de F. megalops depredando ninfa de Foto 16. Ninfa de Franklinothrips megalops depre- Goldarazena, A., (2015) Fauna de España Clase Insecta Orden
primer estadio de Chaetanaphothrips orchidii. dando adulto de Chaetanaphothrips orchidii. Thysanoptera. Revista IDE@ Ibero Diversidad Entomológica
@ccesible - SEA, 52 (30-06-2015): 1–20.
Lacasa, A., & Llorens, J. M. (1998). Trips y su control biológico
Las observaciones realizadas en los Por otra parte, los datos de campo (II). Ed.: Pisa Ediciones. España, Alicante.
la boratorios del IVIA muestran que este muestran que F. megalops se encuentra Lewis, T. (1997). Thrips as crop pests. Ed. CAB international.
Harpenden, Herts, UK.
trips depredador es capaz de alimentarse ampliamente distribuido. Se han captura- http://www.plantwise.org/KnowledgeBank/Map/GLOBAL/Chaet
tanto en su estado de ninfa como adulto do tanto ninfas como adultos en las ocho anaphothrips_orchidii/
Navarro-Campos, C., Pekas, A., Moraza, M. L., Aguilar, A.,
de los diferentes estados del trips de las parcelas comerciales de cítricos en las &Garcia-Marí, F. (2012). Soil-dwelling predatory mites in citrus:
Their potential as natural enemies of thrips with special referen-
orquídeas, habiéndose observado tanto que se está realizando el seguimiento del ce to Pezothrips kellyanus (Thysanoptera: Thripidae). Biological
inmaduros como adultos alimentándose trips de las orquídeas. La abundancia de Control, 63: 201-209.
Navarro‐Campos, C., Beltrà, A., Calabuig, A., Garcia‐Marí, F.,
de ninfas de primer y segundo estadio del F. megalops en las parcelas de cítricos Wäckers, F. L., & Pekas, A. (2020). Augmentative releases of
trips de las orquídeas e incluso adultos aumenta a partir de julio coincidiendo con the soil predatory mite Gaeolaelaps aculeifer reduce fruit dama-
ge caused by an invasive thrips in Mediterranean citrus. Pest
(fotos 14, 15 y 16). el aumento del trips de las orquídeas en Management Science. https://doi.org/10.1002/ps.579.
48 VIDA RURAL