Page 46 - VR480
P. 46
1/17
75%
80%
70%
50%
60%
98%
99%
97%
90%
95%
3%
5%
2%
0/100%
1%
30%
40%
25%
10%
20%
Times
0.5 P
Times
1 P
4P
Times
Times
2 P
2P
Times
Times
Process
Times
1P
0.5P
Lin+
4 P
Times
Y
BAL 80% 40%
0
K
M
0
M
C
C
BAL 80% 40%
K
Y
C
BAL
C+M
C
BAL
S/D
S/D
Y
K
M
Y
K
M+Y
C
K
M+Y
BAL 80% 40%
Y
M
S/D
C
K
K
BAL
Y
M
0
K
BAL
S/D
M
K
Y
S/D
M
C
K
VR480 dossier_trips (A4).qxp:BASE 23/04/20 16:42 Página 46
BAL
Y
C
K
Y
M
Y
M
0
BAL 80% 40%
S/D
C+M
Y
BAL
M
M
K
C
C
Y
BAL 80% 40%
S/D
BAL
K
0
M
C
K
C
K
Y
K
C+Y
K
C
S/D
C+Y
K
BAL
S/D
C
M
C
K
Y
Y
BAL 80% 40%
C
M
C
M
0
K
Y
M
Y
M
BAL 80% 40%
K
0
C
S/D
BAL
BAL
M+Y
C
K
5%
5%
5%
4%
4%
4%
3%
3%
3%
2%
2%
2%
ESPECIAL CÍTRICOS C K C+Y S/D BAL Y M C K V13.0g (pdf) 0 Primus+ Suprasetter Xinggraphics Plate Control Strip © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 BAL 80% 40% Y M C K C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB
Foto 4. Film de plástico instalado en campo de cítri- Foto 5. Fitoseidos depredadores.
cos con el fin de evaluar su eficacia para el control
de Chaetanaphothrips orchidii.
lidad muy alta en el suelo. Posiblemente
se debe a que la pupa queda expuesta a
posibles condiciones adversas en el suelo
que pueden provocar su mortalidad. En
este mismo sentido, la instalación de lámi-
nas de film plástico en las líneas de arbo-
lado que cubran la superficie de suelo de
debajo de la copa (foto 4), podrían reducir
de una forma significativa la supervivencia
del trips de las orquídeas en el suelo. Foto 6. Hembra del trips depredador Franklinothrips megalops.
Control biológico de mos años para aumentar la mortalidad del
Chaetanaphothris orchidii trips de las orquídeas en el suelo y dismi-
nuir los daños en cosecha.
La bibliografía existente respecto al control Por otra parte, tanto las ninfas como
biológico de C. orchidii aporta escasa los adultos están en las copas de los cítri-
información y prácticamente se descono- cos alimentándose y dañando los frutos.
cen sus principales enemigos naturales. En los seguimientos realizados durante el
Como este trips pasa parte de su ciclo en primer año de trabajo, basados en la ob -
el suelo, la fauna auxiliar que habita en el servación directa de frutos en campo, se
suelo de cítricos puede alimentarse de las observó la presencia de fitoseidos de pre-
Foto 7. Macho del trips depredador Franklinothrips
pupas del trips de las orquídeas, disminu- dadores en los frutos con trips en las par- megalops.
yendo la incidencia de la plaga tal y como celas muestreadas en junio y julio (foto 5).
ocurre con Pezothrips kellyanus (Bagnall) Sin embargo, la presencia de los fitosei- cierta importancia sobre las poblaciones
(Navarro-Campos y col. 2012; 2020). dos disminuyó drásticamente con las altas de C. orchidii. Su presencia se ha confir-
En este sentido, el aporte de materia temperaturas del verano y ya no se volvie- mado tanto en las observaciones directas
orgánica al suelo o el uso de cubiertas ron a observar sobre el fruto. de la fruta, realizadas en campo para de -
vegetales po drían favorecer la presencia terminar la dinámica poblacional de esta
de ácaros del suelo que se alimentan de Franklinothrips megalops como plaga, como en las muestras obtenidas
pupas de trips y mejorar el control de la depredador del trips de las mediante la técnica de aspiración de la
plaga. También en el suelo, se podrían orquídeas copa del árbol.
encontrar cepas de hongos entomopató- Esta técnica se utiliza para determinar
genos que puedan desarrollarse sobre el En el segundo año de seguimiento se ha las poblaciones existentes en el árbol prin-
trips. Estas dos últimas líneas de investi- empezado a observar la presencia de otro cipalmente de enemigos naturales, y se
gación deberían desarrollarse en los próxi- de predador que puede jugar un papel de basa en la aspiración de todos aquellos
46 VIDA RURAL