Page 2 - AN734
P. 2
2 | AGRONEGOCIOS | 24 Abril 2020
PUNTO DE VISTA
Más demanda alimentaria y menos precios
una tercera fase actual donde el consumo de precios en origen. Sin embargo, en líneas Por encima de la mayor demanda de aceite
TRIGO LIMPIO los hogares re eja más claramente el volumen generales, lejos de eso, solo con excepciones en el mercado interior, se están imponiendo
real de la demanda necesaria en los mismos muy puntuales y concretas en algunas frutas los restos de los stock de la campaña pasada,
VIDAL MATÉ en estas circunstancias excepcionales. y hortalizas, los precios para el agricultor y, junto a la posibilidad de una próxima gran co-
Esta última fase contempla ya un incremen- sobre todo para los ganaderos, han tenido un secha ante las buenas condiciones del campo
Desde la perspectiva del sector agrario y la to de la misma en volumen sobre el mismo comportamiento netamente a la baja, y muy por las lluvias que ha habido en las zonas de
comercialización de los productos frescos periodo del año anterior superior al 36%, lejos de los objetivos planteados en la reciente olivar de grandes producciones y donde no
o de algunos transformados ligados muy destacando un 34% en la carne vacuno, el 31% disposición sobre el equilibrio en la cadena ha surtido efecto el almacenamiento de más
directamente a una campaña, el cierre de en la de pollo, prácticamente ya estabilidad en alimentaria con contratos y precios, al menos de 200.000 toneladas.
la restauración ha sido una de las medidas ovino, más del 44% en hortalizas frescas, un iguales a los de los costes de producción. En esta situación de los precios agrarios
con una mayor incidencia negativa para los 75% en huevos o el 29% en el aceite de oliva. En el caso de las frutas y hortalizas frescas, bajos en origen y en la coyuntura actual,
intereses de agricultores y fundamentalmente globalmente se puede hablar de incrementos cabe hacer referencia a la aplicación del Real
de ganaderos si se considera que su demanda ESTE SOSTENIMIENTO E INCLUSO importantes y puntuales en media docena de Decreto sobre la modi cación de la cadena
supone más del 30% de total de las ventas en INCREMENTO DE LA DEMANDA DE productos de peso como son los casos de alimentaria para exigir contratos en todas las
valor y algo más en volumen. LOS PRINCIPALES PRODUCTOS coli or, coles, calabacín, escarola, naranjas o operaciones de compraventa y que los precios
En total, unos 33.000 millones de euros so- patatas, mientras en el grueso se mantienen no fueran inferiores a los costes producción.
bre un gasto global en alimentación y bebidas FRESCOS DEBERÍA HABER TENIDO subidas moderas y puntuales y también baja- Este Real Decreto ha supuesto un paso
102.000 millones, afectando especialmente a ALGÚN REFLEJO EN POSITIVO SOBRE das como en pepinos, alcachofas, espárragos, importante, aunque solo sea a efectos de que
una parte reducida del porcino, más a otra LOS PRECIOS EN ORIGEN plátanos o fresas. todos vayan tomando conciencia en el obje-
parte del vacuno de carne y un grado más en En los productos ganaderos la tónica gene- tivo de clari car las relaciones contractuales
ovino y caprino, desde donde se han pues- De acuerdo con el comportamiento actual ral ha sido la de bajadas discretas en pollo, en el campo. Agricultura puede intensi car
to en marcha campañas para promover su de la demanda alimentaria, se puede decir que vacuno y porcino, caídas importante en el controles y poner vigilantes en todo el terri-
consumo en los hogares. hay un aumento de la misma en el conjunto ovino, y solo destaca la ligera subida de la torio para que ello se cumpla.
En la evolución de la demanda alimentaria de los productos frescos en relación con el carne de conejo que, a pesar de ello, sigue en Pero, mientras los productos del campo
desde que se decretó el Estado de Alarma, mismo periodo del año anterior y, sobre todo, su crisis permanente. Asimismo, se han pro- sean perecederos, las vacas den leche todos
según los datos o ciales, hay una primera fase que ese aumento del 36,2%, es un porcentaje ducido rebajas en los huevos con una oferta los días, las plantas crezcan o las frutas ma-
donde se disparan las compras de una forma superior al que representaban las compras y una demanda abundante, mientras en leche duren; mientras no haya posibilidad de su
compulsiva en una media del 30% sobre el alimentarias en la restauración. Ello vendría los precios se hallan amenazados por unas almacenamiento a futuro; mientras el agricul-
mismo periodo del año anterior, llegando al a re ejar que en los hogares se come más, importaciones de saldo de los excedentes de tor vea cómo se le puede ir una cosecha por
113% en aceite de oliva, 50% en leche, un 49% generalmente de productos más baratos, se otros países como Francia, circunstancia que un calor o las tormentas; mientras no tenga
en huevos, entre el 20% y el 30% en carnes hacen más comidas, frente a los platos del se repite en los quesos por la invasión en este una nanciación adecuada para aguantar y
-con la excepción del ovino cuyas ventas día de la restauración, las tapas y las salidas caso de productos alemanes y holandeses. además haya posiciones claras de dominio en
cayeron más del 15%- o en hortalizas frescas del n de semana. En otros productos alimentarios de gran unas partes de la cadena, la realidad es que
con un incremento inicial que no llegó al 20%. Este sostenimiento e incluso incremento consumo con fuerte incidencia en la renta los olivareros seguirán haciendo contratos
En una segunda fase la demanda cedió en de la demanda para el conjunto de los prin- inmediata de los agricultores, destaca el com- a 2,1 euros kilo frente a unos costes de 2,7
su escalada en los productos frescos tras el cipales productos alimentarios frescos, al portamiento bajista del aceite de oliva que euros, la leche se contratará a 0,30 euros y, en
acaparamiento inicial de la población por menos sobre el papel, debería haber tenido se sigue acercando a los dos euros kilo para la huerta, “a como ande” ese día el compra-
temor al desabastecimiento, para comenzar algún re ejo global en positivo sobre los un virgen extra y de 1,8 euros para un virgen. dor, y todos con el Real Decreto en la mesa.
Coronavirus, presupuesto europeo y PAC:
AGRONEGOCIOS
Director: Jaime Lamo de Espinosa
Subdirector: Luis Mosquera
Coordinación editorial: Alfredo López ¿Vuelta a la casilla de salida?
Redacción (redaccion@eumedia.es)
Arancha Martínez, Elena Mármol, Elena Martín
Diseño y maquetación: Javier Domínguez 2020 y los años siguientes? Se desconoce máximo jado y, como tal, me parece poco
Publicidad (publicidad@eumedia.es) PERO NO HABÍAMOS el impacto inmediato de la crisis. Después, probable. Pero, cosas vieres, Sancho.
Alberto Velasco, Alberto Rabasco, Cristina Cano algunos economistas eminentes hablan de
Delegación de Cataluña: Sergio Munill QUEDADO EN QUE...? una recuperación en “V” (recuperación rá- CONSECUENCIAS PARA LA PAC
Teléf.: 93 246 68 84 pida y vuelta rápida a la normalidad); otros Antes, dado que las discusiones presu-
Fax: 93 246 68 84 TOMÁS GARCÍA AZCÁRATE explican que tendrá forma de “U” (crisis puestarias se habían retrasado, sabíamos
Dpto. Administración: Concha Barra duradera pero recuperación rápida); otros que la nueva PAC no entraría en vigor como
Suscripciones (suscripciones@eumedia.es) En mis conversaciones con mis antiguos argumentan que será una “L” (recuperación había (voluntariatamente) anunciado ini-
Mariano Mero, Mercedes Sendarrubias,
colegas de la Comisión, todos ellos tele- lenta y progresiva); algunos incluso hablan cialmente para el 1 de enero de 2021. Ya
trabajando en el momento de escribir este de “W” (recuperación con recaídas). En estábamos discutiendo un retraso de al
Redacción, administración, publicidad y artículo, a menudo surge una palabra: antes. realidad, nadie sabe nada... menos 1 año. Fui una de las pocas voces que
suscripciones: “Antes“ no se re ere a la época de los ro- Antes, la discusión presupuestaria se dijo que la demora iba a ser de, al menos, 2
C/ Méndez Álvaro, 8-10. 28045. Madrid manos. “Antes“ era a principios de marzo, estaba retrasando. Los optimistas espera- años y hoy nadie nos contradice.
Telf.: 91 426 44 30 antes de la crisis del coronavirus. ban un acuerdo antes de n de año bajo la Pero hay un problema sin resolver: ¿Con
Impresión: Nueva Imprenta Antes, todo era relativamente sencillo. Se Presidencia alemana. Pero es aún menos qué presupuesto? La Comisión había, lógi-
Depósito legal: M-16835-2012 discutía rmemente sobre las perspectivas probable hoy que ayer. camente, propuesto tomar sus propuestas
I.S.S.N.: 1139-8256 nancieras de la Unión, el marco del presu- La naturaleza liliputiense del presupuesto presupuestarias como base para el debate,
Edita: Eumedia, S.A. puesto para el período 2020-2027. Como ya europeo se hizo aún más clara con la crisis pero ya ha anunciado que en abril presenta-
Presidente: Eugenio Occhialini expliqué en un artículo anterior, la base para del coranavirus. Al menos en marzo pasado, rá nuevas propuestas. ¿Qué ayudas directas
Vicepresidente: José Mª. Hernández el cálculo es el PIB. El “club de los rácanos” el Consejo acordó un paquete de ayuda de cobraran los agricultores europeos si no hay
Consejera: Marta Raspall defendía un límite del 1%; el Parlamento emergencia Covid-19 de 540.000 millones un acuerdo antes de n de año?
www.agronegocios.es
Europeo proponía el 1,3% y, en el Consejo, de euros, aproximadamente tres veces y Antes, sabíamos que la Comisión quería
los Estados miembros discutían en base a medio el presupuesto anual de toda la Unión. limitar los presupuestos agrario y de cohe-
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación
pública o transformación de esta ublicación solo puede ser una llamada “propuesta de compromiso”, Incluso circula un globo-sonda con una cifra sión para nanciar las nuevas prioridades.
realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción en torno al 1,07%. presupuestaria del 2% del PIB, como medida También sabíamos que ciertos Gobiernos,
prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de
Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar ¿Pero hoy, quién podría tener la osadía excepcional y temporal para hacer frente a la entre ellos el francés y el español, defendían
o escanear algún fragmento de la misma.
de estimar cuál será el PIB europeo en crisis. Esto explotaría el límite presupuestario el mantenimiento, al menos en términos
Sigue Pag. 4