Anaplasmosis ovina en España
Ruiz, H.1; Sanz, S.2; Labanda, R.3; Lacasta, D.1; Ferrer, L.M.1; González, J.M.1,4; Benito, A.A.5; Rodríguez-Largo, A.1; Ramos, J.J.1
1 Departamento de Patología Animal. Instituto Agroalimentario de Aragón-IA2 (Universidad de Zaragoza-CITA). Facultad de Veterinaria de Zaragoza. C/Miguel Servet 177. 50013 Zaragoza. España.
2 ADS Nuestra Sra. del Pueyo. C/ Pilar 21, 50130 Belchite. Zaragoza. España.
3 Casa de Ganaderos de Zaragoza. C/ San Andrés, 8, 50001 Zaragoza. España.
4 Gabinete Técnico Veterinario S.L. C/ Isla Conejera. 50013 Zaragoza. España.
5 Exopol S.L. Pol. Río Gállego D-8. 50840 San Mateo de Gállego. Zaragoza. España.
La anaplasmosis ovina ha sido descrita en países de áreas tropicales y subtropicales produciendo un cuadro leve en los animales afectados. Sin embargo, durante los últimos años, y posiblemente asociado al cambio climático y al incremento de temperatura global, esta enfermedad ha sido descrita en países situados más al norte y con climas mediterráneos, como España, Portugal, Grecia, Bulgaria, Italia, Hungría, Francia, Rumanía, etc.
Para leer el artículo completo pincha en el link de más abajo o suscríbete.