Preocupación por el prais y el algodoncillo en el cultivo del olivar

Preocupación por el prais y el algodoncillo en el cultivo del olivar

Manuel Ruiz Torres.
Laboratorio de Sanidad Vegetal de Jaén.

El olivar andaluz y seguramente el de otras comunidades autónomas, está siendo objeto de diferentes preocupaciones por plagas y enfermedades. Dos de ellas, el Prays oleae, conocido como la polilla del olivo, y el Euphyllura olivina, o también llamado comúnmente algodoncillo, presentan sus primeras generaciones en primavera y fueron especialmente abundantes la pasada primavera en diversos sitios de la geografía nacional. De cómo gestionar ambas especies trata el presente artículo.

 

El olivar andaluz y seguramente el de otras comunidades autónomas, está siendo objeto de diferentes preocupaciones por plagas y enfermedades. Dos de ellas, el Prays oleae, conocido como la polilla del olivo, y el Euphyllura olivina, o también llamado comúnmente algodoncillo, presentan sus primeras generaciones en primavera y fueron especialmente abundantes la pasada primavera en diversos sitios de la geografía nacional. De cómo gestionar ambas especies trata el presente artículo.

Las abundantes lluvias de marzo han creado condiciones excelentes para el desarrollo de diversas patologías, y por otro, las elevadas poblaciones de la polilla del olivo (Prays oleae) de la campaña anterior unidas a un invierno benigno son el antecedente de una generación filófaga de este lepidóptero que en muchos casos podría calificarse de explosiva. Además se ha colado un insecto que tradicionalmente no se ha considerado como plaga, pero que en el último año ha generado mucho movimiento en redes sociales, el algodoncillo (Euphyllura olivina).

Prais_Algondoncillo_Olivar

Este contenido es únicamente para usuarios registrados.

SOY USUARIOREGÍSTRATE GRATIS

Ficheros Adjuntos Los ficheros adjuntos son visibles únicamente para usuarios registrados.
¿ No estas registrado?

Desarrollado por eMutation New Media.