Jaume Almacellas Gort. Generalitat de Cataluña.
La septoriosis es una enfermedad relativamente frecuente en el cultivo del peral, pero no es considerada principal o enfermedad clave para el manejo del cultivo. En determinadas ocasiones, bajo condiciones climáticas favorables y en presencia de inóculo, puede ser una enfermedad bastante agresiva, tanto para hojas como para frutos, que se traducen en pérdidas económicas evitables con un manejo adecuado.
La septoriosis es una enfermedad relativamente frecuente en el cultivo del peral, pero no es considerada principal o enfermedad clave para el manejo del cultivo. En determinadas ocasiones, bajo condiciones climáticas favorables y en presencia de inóculo, puede ser una enfermedad bastante agresiva, tanto para hojas como para frutos, que se traducen en pérdidas económicas evitables con un manejo adecuado.
La septoriosis del peral es una enfermedad que se considera frecuente bajo condiciones climáticas mediterráneas, en las zonas de cultivo de países como España, Italia o Grecia. Si bien no es normalmente la enfermedad más importante del cultivo, se han citado epidemias severas en algunas zonas y años, como en la Campania (Salerno, Italia) en el año 1994 o en el norte de Grecia, en el año 2014. También se conocen pérdidas importantes en material de propagación, en viveros. Es una enfermedad que se observa en las zonas más húmedas y lluviosas donde se cultiva el peral, si bien puede suceder y provocar pérdidas en el resto de zonas en años de clima favorable a su ciclo.