Problemas de control de malas hierbas resistentes a glifosato en siembra directa

Problemas de control de malas hierbas resistentes a glifosato en siembra directa

G. Mora1, J. Torra1, J.M. Llenes2, J.M. Montull1.

1 Grupo de Malherbología y Ecología Vegetal. Agrotecnio. ETSEAFIV – Universitat de Lleida.

 

1 Grupo de Malherbología y Ecología Vegetal. Agrotecnio. ETSEAFIV – Universitat de Lleida.

2 Generalitat de Cataluña, Servei de Sanitat Vegetal. Lleida.

Es a partir de la postcosecha cuando generalmente los agricultores se empiezan a preocupar por la existencia de las malas hierbas presentes en las parcelas porque su aparición impacta en el cultivo siguiente dado que consumen agua almacenada en capas profundas, inmovilizan nutrientes y pueden dificultar el trabajo del suelo y las labores de siembra. En este artículo se trata en particular las especies resistentes a glifosato en parcelas en las que se realiza la siembra directa.

En parcelas en las que se practica la siembra directa, el control de estas especies ya se venía realizando con herbicidas o mediante maquinaria especializada. Sin embargo, en este artículo se presente dar algunas recomendaciones para optimizar su control dado que, en algunos casos, se trata de especies de difícil control o que incluso se ha desarrollado resistencia al uso del glifosato.

Problemas de control de malas hierbas resistentes a glifosato

Este contenido es únicamente para usuarios registrados.

SOY USUARIOREGÍSTRATE GRATIS

Ficheros Adjuntos Los ficheros adjuntos son visibles únicamente para usuarios registrados.
¿ No estas registrado?

Desarrollado por eMutation New Media.