
Jaume Almacellas Gort.
Doctor Ingeniero Agrónomo. Generalitat de Cataluña.
La campaña de cereal de invierno 2024/25 ha sido una de las más productivas de los últimos años, con un incremento total de producción del 15% según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). En años lluviosos, la preocupación pasa por conseguir el máximo que nos permita la producción potencial, evitando los efectos de las enfermedades. De hecho, estos años hacen aumentar las enfermedades y, por ende, los tratamientos para evitar las pérdidas asociadas a estas. En este artículo vamos a explicar cómo podemos manejar esta situación.
La campaña de cereal de invierno 2024/25 ha sido una de las más productivas de los últimos años, con un incremento total de producción del 15% según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). En años lluviosos, la preocupación pasa por conseguir el máximo que nos permita la producción potencial, evitando los efectos de las enfermedades. De hecho, estos años hacen aumentar las enfermedades y, por ende, los tratamientos para evitar las pérdidas asociadas a estas. En este artículo vamos a explicar cómo podemos manejar esta situación.
La producción de cereal de invierno de la campaña 2024/2025 se podría calificar de excepcional puesto que respecto a la serie de los últimos 35 años, será la segunda más alta, después de la del año 2020 (campaña 2019/20), acercándose a los 23-24 millones de toneladas según algunas fuentes y que, al menos, se equipara a las buenas campañas de los años 2000, 2004, 2013, 2016, 2018 y 2021. Los rendimientos unitarios también han sido elevados, situándose alrededor de las 4,6 t/ha de media en conjunto. Estas producciones excepcionales no significan más beneficios, puesto que estos dependerán del precio de venta en su momento, pero sí que contribuyen a normalizar una situación productiva que venía de una sequía persistente, con el consiguiente desahogo. Aun así, la apuesta de este artículo es comentar y debatir sobre aquellos problemas fitosanitarios que han acaecido y que podrían haber mejorado nuestra producción, al menos en algunos casos.
Control de enfermedades de cereales de invierno en años lluviosos