Innovación aplicada a las segadoras
F. Javier López Diez y Pablo Pastrana Santamarta. Dpto. de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Universidad de León.
En 2017, por autonomías, las comunidades de la Cornisa Cantábrica agrupan el 40% de las inscripciones con 146 equipos. Las CC.AA con una mayor venta de equipos fueron Castilla y León con 74 equipos, Principado de Asturias con 43 y Galicia con 45. Por provincias, Asturias acaparó el mayor número de inscripciones con 43, seguida de Lugo con 25, Cantabria con 23, Navarra con 20, Valladolid con 17 y Zaragoza con 16.
En cuanto a las marcas comerciales con mayor número de inscripciones en 2017 es Kuhn con 85 la que ocupa el primer puesto, seguida de Krone con 74, Pottinger con 47, Claas con 19, Kverneland con 22, John Deere con 17, BCS con 15 y un largo listado, hasta un total de 28 marcas comerciales con inscripciones durante el año 2017.
La siega rotativa, mediante discos o tambores, produce el corte de las plantas por laceración, provocada por el choque a que se ven sometidas las plantas por las cuchillas que giran a gran velocidad. Las segadoras de discos, con su accionamiento por engranajes característico son las más utilizadas en la producción de forrajes actual, habiendo experimentado un crecimiento importante como máquina adaptada a un uso más “profesional”.
Dentro de estas máquinas de discos nos vamos a fijar en las diferentes soluciones y novedades que presentan las marcas comerciales para elementos de los equipos como son: los dispositivos de seguridad en los sistemas de accionamiento, el cambio de cuchillas, los sistemas de regulación de la presión, la incorporación de la electrónica o la conexión Isobus, además de otros detalles y novedades.