¿Hacia dónde evolucionan las mejoras técnicas de los pulverizadores hidráulicos de barra?
F. J. García Ramos, M. Vidal, A. Boné y A. Jiménez.
Laboratorio de Maquinaria Agrícola. Escuela Politécnica Superior de Huesca.
Hablar de los pulverizadores hidráulicos de barra significa referirse al equipo de aplicación más utilizado en nuestra agricultora. Actualmente, en base a datos del Registro de Maquinaria Agrícola de mayo de 2015, este tipo de equipos representan el 65% de los equipos de aplicación registrados.
Los pulverizadores hidráulicos de barra, utilizados en cultivos extensivos, tienen como objetivo principal aplicar una cantidad de producto por unidad de superficie (litros/hectárea) de forma que dicha distribución sea lo más uniforme posible y manteniendo el tamaño de gota dentro del rango adecuado para el tratamiento a realizar (fungicida, herbicida de contacto, insecticida, etc.).
La cada vez más exigente legislación medioambiental europea ha influido claramente en acelerar el proceso de mejora e innovación tecnológica en este tipo de máquinas de cara a tener un “control total de la aplicación”. En este sentido, podríamos resumir las principales novedades tecnológicas de estos equipos en tres puntos: sistemas de control de la dosis, barras portaboquillas y tecnología de boquillas.