Gestión integrada de la polilla del olivo
Manuel José Ruiz Torres. Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén.
La polilla del olivo o prais (Prays oleae, Bern. 1788. Yponomeutidae-Lepidoptera) presenta tres generaciones anuales.
La primera es la generación filófaga, cuya larva se alimenta del parénquima de las hojas produciendo galerías en su interior y de brotes en sus últimas edades de desarrollo.
Los adultos dan lugar a una generación antófaga, que se alimenta de diferentes partes de las flores y por último, esta generación da lugar a una tercera, denominada carpófaga porque las larvas recién nacidas se introducen en el fruto que acaba de formarse y permanecen en su interior, alimentándose del interior del hueso, hasta el inicio de otoño en que salen de la aceituna y dan lugar a la primera generación mencionada.