Page 2 - AN733
P. 2

2 | AGRONEGOCIOS  | 3 Abril 2020
                                                                          PUNTO DE VISTA






              Covid-19: la cadena alimentaria responde




                                                     Es bueno que se vaya tomado conciencia   esas entradas masivas en muchos casos de   En una situación como esta, de una de-
              TRIGO LIMPIO                         entre las partes con una mayor posición de   productos de terceros países al margen de   manda que nunca se había producido, una
                                                   dominio en esa cadena para que los precios   las reglas de juego exigida a los productores   práctica casi natural habría sido el dominio
              VIDAL MATÉ                           de la más débil, el campo, cubran costes de   comunitarios. La defesa de las producciones   de movimientos especulativos, con subidas
                                                   producción. En esa línea se ha dado un paso   agrarias propias y la potenciación de su indus-  abusivas de los precio desde los productos
              La crisis provocada en las últimas semanas   importante, pero hay cosas que no se pueden   tria alimentaria en manos de capital nacional,   del campo a los de la industria alimentaria.
              por el coronavirus seguro va a tener en los   lograr simplemente por decreto mientras   son algunos de los movimientos que se ven   Al margen de escenarios muy puntuales
              próximos meses muchas lecturas desde todos   exista una relación de poder desequilibrada   hoy en países de nuestro entorno comunitario   que re ejan la evolución de la demanda, la

              los ángulos sociales, políticos o económicos.   y, sobre todo, cuando hay sobre la mesa pro-  y que ya sufren algunas exportaciones espa-  realidad es que los precios han tenido un
              Desde la perspectiva agroalimentaria no hay   ductos agrarios que son perecederos y con   ñolas como las frutas (fresa) y hortalizas. En el   comportamiento de subidas moderadas en
              que esperar a ver lo que suceda en el futuro.   periodo de caducidad. La crisis de las últimas   caso de la industria, por ejemplo, la venta de   origen coincidiendo con la mayor demanda
              Ya hay algunos aspectos que han quedado   semanas y la respuesta conjunta de todas las   Puleva en su día  a una multinacional  francesa,   y bajadas en la misma dirección cuando caía.
              patentes y estos han sido, globalmente, la   partes de la cadena probablemente vayan a   aunque todos seamos comunitarios, es algo   Si se analiza la crisis desde la perspectiva
              capacidad de los sectores agrario, de la in-  tener unos efectos prácticos más positivos en   que no se habría producido a la inversa en   del aprovisionamiento de medios de pro-
              dustria alimentaria y de la distribución en   esa dirección que todos los debates anteriores   el país galo. El ejemplo de China comprando   ducción al sector agrario para mantener la
              su conjunto de dar una respuesta a las dis-  sobre el papel.              tierras en todo el mundo es un ejemplo más   actividad, la misma se ha desarrollado hasta
              paradas demandas de acaparamiento  de   Para el sector agrario, el Covid-19 ha venido   para la re exión sobre el papel estratégico   la fecha igualmente con normalidad. Ha fun-

              los productos agroalimentarios en tiempo y   a consolidar el papel clave de su actividad   de la actividad agraria.  cionado la intendencia. Hasta el campo han
              forma de una sociedad atrapada por el miedo.   como pieza en la oferta de productos alimen-                     seguido llegando con normalidad insumos
              No ha respondido un sector, sino todos a la   tarios en volumen, calidad y precio, reforzan-  SECUELAS EN EL SECTOR  como fertilizantes, semillas, productos  to y

              vez, en esta ocasión al margen de sus viejas y   do aún más ante el resto de la sociedad su   La crisis provocada por el coronavirus y   zoosanitarios cuyos trasportistas han tenido
              actuales disputas y diferencias de intereses.  papel estratégico y la necesidad de aplicar   las medidas aplicadas por el Gobierno para   vía libre para los mismos. En los piensos,
               En los últimos tiempos, la cadena alimenta-  medidas para que su actividad tenga la ren-  contener la expansión del Covid-19, además   desde la Confederación de Fabricantes se

              ria y la necesidad de que en la misma exista   tabilidad su ciente como para sostener unas   de reforzar el peso estratégico del campo   indica que la cadena de abastecimiento de
              un mayor equilibrio  en el reparto del valor   explotaciones viables, tal como reclamaban en   como proveedor de alimentos a la sociedad,   las fábricas está asegurada para operar con
              de la producción, industria y distribución, ha   las movilizaciones hoy aplazadas. El campo, a   también ha dejado secuelas en el sector donde   normalidad, que hay materia prima su ciente

              sido uno de los debates más generalizados   diferencia de otras actividades, no ha cerrado   algunas producciones han dejado los pelos en   de origen nacional y además que hay existen-
              en el sector agrario y que probablemente lo   porque no puede hacerlo, porque las plantas   la gatera, como son aquellas cuya demanda se   cias en puerto para mantener los actuales
              será en las próximas semanas de cara a la   crecen, los animales engordan, comen todos   halla  muy ligada directamente al consumo en   niveles de producción para más de 45 días.
              aprobación de la nueva Ley que profundice   los días, los ganaderos ordeñan a diario y   la restauración. Los datos hablan hoy sobre   Hay reservas para más de un mes en la

              en el contenido del reciente Real Decreto que   porque, en de nitiva, su tarea es producir.   el trasvase de una parte de esa demanda al   industria de harinas para consumo huma-
              entró en vigor como un medida urgente. Una   Ahora más que nunca, cuando en otros   consumo en los hogares, pero hay otra parte   no y funcionan las importaciones de trigos
              de las medidas más importantes es la exigen-  sectores como la sanidad se anda persiguien-  que no ha tenido ni va a tener una salida en   especialmente desde otros países comuni-
              cia de contratos en todas las operaciones   do y mendigando mascarillas por todos los   esa dirección y que va a necesitar el respaldo   tarios, Francia o del este y Canadá, si bien
              compra venta a un precio, al menos igual,   territorios del planeta, se ha puesto en evi-  de la Administración comunitaria y nacional   podría poner Rusia trabas a la exportación.
              al de los costes de producción, pero que a   dencia la importancia de disponer de una   para no poner en peligro ese tejido productivo   En España, Tetra Pak mantiene su oferta de
              efectos prácticos sigue planteando muchos   potente producción agraria y alimentaria sin   que va desde el campo a la mesa.  papel para fabricar envases de entre 15 y 18
              interrogantes.                       renunciar a los procesos  de globalización y de   También la crisis ha puesto en evidencia   millones de unidades diarias para sectores
                                                   apertura de fronteras. No es posible cerrarse   el papel de toda la distribución para poner a   como leche, cremas, salsas o vino.
                                                   ante la evidencia, pero sin que ello suponga   pie de los consumidores la oferta que estaba   En resumen, la cadena, en su conjunto,
               AGRONEGOCIOS                        la destrucción de un tejido productivo como   demandando, incluso en momentos de aca-  ha dado respuesta a la crisis. Todos son es-
                                                   es la actividad agraria y alimentaria, evitando   paramiento por parte de la sociedad.  tratégicos.
               Director: Jaime Lamo de Espinosa
               Subdirector: Luis Mosquera
               Coordinación editorial: Alfredo López
               Redacción (redaccion@eumedia.es)    En memoria de Carlos Falcó, Marqués de Griñón
               Arancha Martínez, Elena Mármol, Elena Martín
               Diseño y maquetación: Javier Domínguez                                                                         avanzado de la viticultura. Y de la cultura.
               Publicidad (publicidad@eumedia.es)  JAIME LAMO DE ESPINOSA                                                       Pero aquel problema, en nada redujo
               Alberto Velasco, Alberto Rabasco, Cristina Cano                                                                nuestra amistad, nuestro afecto personal
               Delegación de Cataluña: Sergio Munill   El empresario agroalimentario e ingeniero                              y nuestra mutua consideración. Siempre
               Teléf.: 93 246 68 84                agrónomo Carlos Falcó y Fernández de Cór-                                  fuimos muy amigos. Conocí  a Carlos  cuan-
               Fax: 93 246 68 84                   doba fallecía el pasado 20 de marzo a causa                                do ambos colaborábamos en el Plan  de
               Dpto. Administración: Concha Barra  del coronavirus. Marqués de Griñón, Grande                                 Desarrollo de López Rodó, donde muchos
               Suscripciones (suscripciones@eumedia.es)  de España, fue cofundador del Club Siglo XXI                         trabajamos  para expansionar y moderni-
               Mariano Mero, Mercedes Sendarrubias,
                                                   y presidente del Círculo Español del Lujo For-                             zar la agricultura española. Queríamos
                                                   tuny. Casado en cuatro ocasiones, era padre   España no sería hoy igual sin el paso de   pasar de una agricultura tradicional a
               Redacción, administración, publicidad y   de cinco hijos y presidente de la bodega Pagos   Carlos Falcó.       una moderna. Y décadas después quisi-
               suscripciones:                      de Familia Marqués de Griñón, propietaria de   Fue una excepción a lo rutinario ele-  mos siempre pasar a la agricultura 3G. Y
               C/ Méndez Álvaro, 8-10. 28045. Madrid  Dominio de Valdepusa y de Viñedos del Rincón.   vándose por encima de lo extraordinario.   hemos coincidido, además, durante años,
               Telf.: 91 426 44 30                 A continuación reproducimos el obituario   y llevó sus marcas de vino y aceite a las   en la Real Academia de Gastronomía de
               Impresión: Nueva Imprenta           remitido por nuestro director Jaime Lamo de   más altas cotas de los productos premium.  la que era su vicepresidente 1º.
               Depósito legal: M-16835-2012        Espinosa en recuerdo de su persona y  gura.  Introdujo en España, tras un profundo   Comprendió siempre la importancia

               I.S.S.N.: 1139-8256                   «Hay que recordar hoy, ahora que nos   estudio de la viticultura de EE.UU.,  el rie-  de la marca, del valor diferencial de los
               Edita: Eumedia, S.A.                falta, fallecido súbitamente por el corona-  go de goteo en el viñedo, lo que obligó al   productos. Y por eso, su título nobiliario,
               Presidente: Eugenio Occhialini      virus, a Carlos Falcó, Marqués de Griñón.   Ministerio en los años 80 a actuar frente   Marqués de Griñón, se convirtió en un
               Vicepresidente: José Mª. Hernández  Fue un gran ingeniero agrónomo, de ex-  a dicha técnica, porque en aquella épo-  elemento de distinción. Y los productos
               Consejera: Marta Raspall            cepción,  aunque su carrera la cursara   ca, por el Estatuto de la Viña y el Vino,   que elaboraba y vendía, con la ayuda de
               www.agronegocios.es
                                                   en Lovaina y la perfeccionara en EE.UU.,   estaba prohibido el riego de la vid. Más   sus hijos, los elevó al nimbo de las marcas
                                                   fuera de España, y no en la UPM  de Ma-  tarde, ingresados en la CEE, se liberalizó   de lujo más cotizadas.
               Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación
               pública o transformación de esta ublicación solo puede ser   drid. Y fue padre de grandes avances en el   dicha técnica y sus plantaciones fueron   Con Carlos perdemos a un colosal ami-
               realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción   campo de la agricultura y del marketing de   el ejemplo donde nos miramos todos. Los   go, un extraordinario viticultor y olivicul-
               prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de

               Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar   los productos de lujo de la misma, porque   goteros de Griñón se convirtieron en un   tor, una agrarista notable, un caballero y
               o escanear algún fragmento de la misma.
                                                   fue también un gran empresario. La marca   modelo para toda España. Fue siempre un   un hombre lleno de cultura y sabiduría.»
   1   2   3   4   5   6   7