Castilla y León, tierra de vacuno

Castilla y León, tierra de vacuno

Castilla y León es una tierra de grandes razas ganaderas autóctonas que han pervivido en el territorio desde tiempos inmemoriales. Razas como la Avileña-Negra Ibérica o la Morucha se integran a la perfección con otras perfectamente adaptadas a la zona, para dar lugar a extraordinarias figuras de calidad diferenciada. 

Es el caso de la IGP Carne de Ávila, la IGP Carne de Salamanca, la IGP Ternera de Aliste o la Marca de Garantía Ternera Charra. Marchamos que son sinónimo de calidad, trazabilidad y del buen hacer de los ganaderos castellanoleoneses. 

IGP Carne de Ávila 

La más antigua de estas marcas de calidad es la IGP Carne de Ávila, que data de 1988 y se ha convertido en un referente entre las carnes frescas españolas. Solo de los cruces de Avileña-Negra Ibérica con Limusina y Charolesa dan origen a esta carne de gran terneza, intensidad y sabor. Además, una de las etapas del proceso de producción debe tener lugar, como no podía ser de otra manera, en la provincia de Ávila. 

El buen hacer de los ganaderos, junto con prácticas como la trashumancia – tan beneficiosas para el ganado y el medio ambiente -dan lugar a carnes de ternera, añojo o novillo de una calidad extraordinaria y un sabor sin igual. 

IGP Carne de Salamanca 

Nacida en 2018, la IGP Carne de Salamanca protege con su sello la tradición ganadera de la provincia de Salamanca y una raza, la Morucha, antes conocida como Morucha de Salamanca.  

Bajo el sello de esta Indicación Geográfica Protegida se amparan las carnes que provienen de raza Morucha criada en pureza o de sus cruces con machos de Charolesa y Limusina. Además, los animales tienen que estar criados en la dehesa de Salamanca y alimentarse de leche materna y de los pastos que caracterizan a la bella dehesa salmantina. 

IGP Ternera de Aliste 

Las comarcas de Aliste, Sayago y Sanabria, situadas en la provincia de Zamora, son la zona de producción de la IGP Ternera de Aliste. Se trata de zonas donde la presencia del lobo marca el manejo de los animales, por lo que las vacas paren en el establo y los terneros se crían en ellos, bajo una vigilancia especial que da lugar a unas carnes únicas. 

El sacrificio, que se realiza entre los 8 y los 12 meses, garantiza una Ternera Lechal y una Ternera Pastera de una terneza extraordinaria y con un contenido bajo en grasas. 

MG Ternera Charra 

Los animales criados en las dehesas salmantinas y las zonas limítrofes de Zamora y Ávila con un sistema de producción extensivo típico de la dehesa son los específicos de la Marca de Garantía Ternera Charra. 

Esta marca ampara las razas Morucha, Avileña-Negra Ibérica, Charolés, Limusín y Rubia de Aquitania para machos, y Morucha, Avileña Negra Ibérica, Charolesa y Limusina para hembras. Los cruces de estas razas dan lugar a terneros, añojos, novillos, vacas y toros de enorme jugosidad y terneza. 

Desarrollado por eMutation New Media.