Las exportaciones agroalimentarias se ralentizaron durante el primer trimestre de 2016
Durante los tres primeros meses las exportaciones de alimentos, bebidas y tabaco crecieron un 3,8%, hasta 10.538,3 millones de euros, lo que representa el 17,2% de las ventas totales al exterior de mercancías, mientras que las importaciones subieron en mayor medida, un 7,15, hasta 7.678,4 M€, equivalentes al 11,6% de nuestras compras totales de mercancías en el exterior.
Con estos resultados, el saldo de la balanza comercial con el exterior continuó siendo ampliamente positivo, pero descendió un 4,2% sobre el mismo periodo de 2015, hasta sumar 2.860 millones a la economía española.
Por grupos de productos, las frutas, hortalizas y legumbres exportaron por valor de 4.737,8 millones de euros, un 4,6% más, pero las importaciones crecieron muy por encima, un 20,9%, hasta 1.369,7 millones, dejando el superávit un 0,8% inferior al del primer trimestre de 2015, con 3.368,1 millones de euros.
La exportación de productos cárnicos se modera también, creciendo solo un 1,2% en este primer trimestre, hasta 1.375,5 M€ y, en cambio, la importación baja un 2,1%, hasta 455,4 millones, dejando un saldo comercial positivo que aumenta un 2,9%, hasta 920,1 millones de euros.
Los productos pesqueros crecen en sus ventas al exterior un 7,5%, hasta 747 M€, mientras que las importaciones suben un 6,3%, hasta 1.345,9 M€, dejando un saldo comercial exterior que baja un 4,9%, pero que es negativo en casi 600 millones.
Los aceites y otras grasas logran exportar un 0,9% más en este primer trimestre, con 931,4 M€, mientras que las importaciones crecen durante este periodo mucho más en porcentaje, un 15,8%, hasta 532,7 millones, dejando el superávit en 398,7 M€, con un fuerte descenso del 14% en relación a un año antes.
De productos lácteos y huevos se exportaron entre enero y mazo productos por valor de 289,8 M€, con un descenso del 0,9%, mientras que las importaciones registraron una caída del 8,5%, hasta 401,6 millones, dejando un déficit de 111,7 M€, un 23,8% superior.
En bebidas, exportamos por valor de 814,5 M€, un 1,3% más, pero importamos por 369,9 M€, un 3,4% más, con un superávit de 444,6 millones de euros (-0,4%).
También se exportaron este primer trimestre del año materias primas vegetales y animales por valor de 583,6 M€, un 1,7% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que las importaciones subieron un 7%, hasta 746,6 M€, dejando un déficit de 163 millones que, en todo caso, baja un 31,6%.
Marzo
En marzo pasado las exportaciones de alimentos, bebidas y tabaco registraron un alza de apenas un 0,1%, sumando 3.779,5 M€, un 16,8% del total de mercancías exportadas, mientras que las importaciones crecieron un 1,4%, con 2.736,2 millones (11,8% de las compras totales de mercancías), dejando un superávit de la balanza comercial con el exterior de 1.043,2 M€, un 3,2 menos.
Sorprendió el descenso del 9,6% en las exportaciones de productos cárnicos en relación a marzo de 2015, por valor de 479,2 M€, con una caída también de las importaciones del 8,7%, hasta 162,5 M€, lo que dejó el superávit en 334,7 M€ en ese mes, un 10% inferior.
Las ventas al exterior de frutas, hortalizas y legumbres aumentaron un 4,1%, hasta 1.688,8 M€, mientras que las importaciones lo hicieron en un 7,5%, hasta 463,2 millones, dejando un saldo un 2,9% superior, con 1.225,6 millones de euros.
Más información en el archivo adjunto.