Page 3 - VR483
P. 3
1/17
25%
1%
98%
99%
30%
3%
0/100%
5%
20%
10%
50%
90%
95%
80%
75%
70%
60%
40%
97%
2%
Primus+
Xinggraphics
Suprasetter
V13.0g (pdf)
Times
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013
0.5 P
Times
1 P
4P
Times
Times
2 P
Plate Control Strip
2P
Times
Process
Times
1P
Times
0.5P
Lin+
4 P
Times
M
M
Y
BAL 80% 40%
Y
K
C
BAL
S/D
K
C
K
0
C
M
VR483 carta (A3).qxp:BASE 11/06/20 12:38 Página 3
BAL 80% 40%
0
K
C+M
K
C
Y
BAL
S/D
M
Y
BAL
0
K
C
C
M
Y
S/D
K
K
M
Y
BAL
S/D
K
C
M
M
Y
BAL 80% 40%
M+Y
K
C
K
C
M
Y
BAL 80% 40%
0
C+Y
K
C
Y
BAL
S/D
0
C
M
Y
S/D
C+M
K
C
M
Y
BAL 80% 40%
0
K
M
Y
BAL 80% 40%
K
K
C
M
Y
BAL
0
K
C
BAL
BAL 80% 40%
0
K
C
M
Y
BAL
S/D
K
C
M
Y
C
K
C
S/D
C+Y
K
S/D
M+Y
K
M
Y
BAL
BAL
S/D
Y
C
M
K
C
C
C+Y
K
K
M
Y
M
K
C
BAL
S/D
Y
BAL 80% 40%
0
M
Y
C
0
K
K
C
C+M
BAL
S/D
S/D
M+Y
BAL
M
Y
K
BAL 80% 40%
Y
M
C
5%
5%
5%
5%
4%
4%
4%
4%
3%
3%
3%
3%
2%
2%
2%
2%
CARTA DEL DIRECTOR BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% 14036_Vida Rural 483 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Magenta - Impresión de blanco - 12/06/2020 8:41:32 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem] 14036_Vida Rural 483 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Cyan - Impresión de blanco - 12/06/2020 8:41:32 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem] 14036_Vida Rural
“De la Granja a la Mesa”, Por JAIME LAMO DE ESPINOSA
una propuesta no exenta de riesgos
Querido lector: Ahora, a mi juicio, habría que mático y la conservación del paisaje y del
estar hablando de las medio rural que se nos vacía. Una PAC
En mi última Carta dedicaba unas líneas a que consume una buena parte del presu-
comentar los documentos presentados en consecuencias agroalimentarias puesto de la UE en un momento en que la
Bruselas el pasado 20 de mayo, llamados y del descenso en la UE debe abordar la solución a las diversas
“De la Granja a la Mesa” y “Biodiversidad rentabilidad por la crisis del crisis en medio de la gran polvareda del
2030” que son la gran apuesta estratégica coronavirus y haber dejado, Covid-19 que hace peligrar la producción
de la nueva presidencia. Señalé la extrañe- para más adelante, todo lo regular y saludable de alimentos en múlti-
za de todos por la inasistencia del comisa- ples áreas del globo en esta economía
rio de Agricultura, Wojciechowski. Advertí concerniente a los nuevos retos globalizada. Y así aparece “De la Granja a
que este Plan Verde era una propuesta no globales y europeos de nuestra la Mesa” y “Biodiversidad 2030” con esca-
exenta de riesgos hasta el extremo de que agricultura y la nueva PAC. Todo so apoyo de sus principales actores.
al gunos dicen que este Plan puede ser al tiempo puede hacer peligrar Estos documentos llegan en un mo -
otra pandemia del campo. Y terminé afir - men to inoportuno porque a ellos hay que
man do: el tema es suficientemente grave una solución integrada y añadir la revisión del Marco Financiero
por lo que escribiría más extensamente satisfactoria para los grandes Plurianual 2021-2027 –donde se encuen-
so bre ello en próximas cartas. Y a eso con- objetivos del uso sostenible de tran los fondos previstos para la nueva
sagramos hoy estas páginas. los recursos y el combate de la PAC– y el nuevo Fondo de Recuperación y
Habría que empezar por aquello de contaminación. Transformación Comunitario tras el Covid-
“en medio de la polvareda perdimos a Don 19. Ahora, a mi juicio, habría que estar
Beltrán”, porque, como en el viejo ro mance, hablando de las consecuencias agroali-
en medio de la crisis, del coronavirus, de mentarias y del descenso en la rentabili-
los nuevos planes agrarios, del cambio cli- dad por la crisis del coronavirus y haber
mático, del Brexit, etc., etc., –don de el ria. La segunda, a partir de 1970, fue la de de jado, para más adelante, todo lo concer-
cam po ha garantizado con éxito el abaste- eliminar los excedentes de determinados niente a los nuevos retos globales y euro-
cimiento alimentario de las ciudades confi- alimentos. Más tarde, en los 90 entramos peos de nuestra agricultura y la nueva
nadas, en volumen, calidad y precio– esta- en el respeto al medio ambiente condicio- PAC. Todo al tiempo puede ha cer peligrar
mos perdiendo a Don Beltrán, no solo sim- nando por vez primera las ayudas PAC a una solución integrada y satisfactoria para
bolizado por el comisario de Agri cultura, estos principios. Vino después la Agenda los grandes objetivos del uso sostenible de
sino también por la propia PAC, la PAC, 2000 cuando se añade el desarrollo rural los recursos y el combate de la contamina-
ésta u otra, pero una que responda a los para mejor reestructurar las explotaciones ción. Y, que hay que frenar, al tiempo, la
principios establecidos en el Tratado de y los canales comerciales. Luego llegó la pérdida de la biodiversidad es claro. Pero
Roma y más tarde en el de Lisboa, para re orma de 2003 donde se imponen las re - ahora, creo yo, hay tareas más urgentes. Y
f
estimular y defender las rentas agrarias, la glas del mercado y la condicionalidad para además, todo al tiempo, mezcla, confunde
suficiencia alimentaria y ser así la agricul- obtener las ayudas. Después, en 2005, se las discusiones financieras de lo que debe
tura del continente una pieza esencial de aprueban las ayudas desacopladas y se ser propio de las ayudas fruto del corona-
la política europea. establece el régimen de pago único. Hoy, virus, con las del Plan Ver de y 2030 y la
Primero fue la PAC de 1950 construida en medio de la polvareda, nos aparecen nueva PAC, sembrando de confusión
para asegurar las rentas, la productividad, varios principios a los que hay que aten- –salvo que sea eso lo que se pretenda– un
el abastecimiento y la suficiencia alimenta- der: la seguridad alimentaria, el cambio cli- debate crucial para el futuro del campo
VIDA RURAL 3