Page 9 - Vida Rural 555_Revista_Baja
P. 9

2%
 2%
 2%
                       3%
 3%
 3%
 4%
 4%
                       4%
                       5%
 5%
 5%
 C
 M
 Y
 K
 K
 K
 C
 BAL 80% 40%
 C+Y
 Y
 BAL
 S/D
 K
 0
 M
 C
 BAL
 Y
 M
 K
 K
 S/D
 BAL 80% 40%
 Y
 M
 C
 K
 0
 Y
 M
 C
 C+M
 S/D
 BAL
 Y
 M
 C
 K
 0
 BAL 80% 40%
                                                            C+M
                                                         S/D
                                                               K
                                                                    M
                                                                 C
                                                     BAL
                                             K
                                          0
                                               C
                                                    Y
                                                 M
                                                                      Y
                                                                                              S/D
                                                                                          BAL
                                                                                                 C+Y
                                                                                                      C
                                                                                                    K
                                                                                        Y
                                                                               0
                                                                        BAL 80% 40%
                                                                                 K
                                                                                      M
                                                                                    C
                                   BAL 80% 40%
 C
 K
 M
 BAL 80% 40%
 Y
 M+Y
 M
 C
 Y
 S/D
 BAL
      0
                          K
                        K
                            C
                                 Y
                               M
                    S/D
          C
        K
            M
                BAL
               Y
 K
 M+Y
 C
 Y
 M
 K
 BAL
 S/D
 Y
 C
 M
 S/D
 BAL
 K
 C
 K
 Y
 0
 BAL 80% 40%
 K
 M
 C
 BAL
 Y
 S/D
 S/D
 BAL
 C+Y
 C
 K
 M
 K
 C
 M
 Y
 C
 C+M
 K
 BAL 80% 40%
 M
 Y
 C
 0
 K
 0
 BAL 80% 40%
 0
 C
 K
 Y
 M+Y
 C
 M
 K
 K
 C
 M
 M
 C
 K
 S/D
 BAL
 Y
 S/D
 BAL
 Y
 C
 K
 C+Y
 S/D
 BAL
 Y
 C
 K
 C+M
 M
 BAL 80% 40%
 Y
 M
 C
 K
 0
 BAL 80% 40%
 Y
 M
         La alfalfa acaba una buena campaña                                                                           K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K
         con una producción que supera el
         millón de toneladas
         El incremento de la superficie productiva y una mejor climatología han sido claves para este resultado
         Redacción VR.                                                                  y homogeneidad al producto”
                                                                                        además de ofrecer ventajas en
         La producción de alfalfa                                                       seguridad alimentaria y una co-
         cerrará en las próximas                                                        rrecta nutrición de los animales
                                                                                        al tener una humedad muy baja
         semanas su campaña                                                             y no fermentar.”
         en el campo con unos                                                              Por eso, la industria del des-
         volúmenes un 15%                                                               hidratado en España agrupa a
         superiores a la anterior,                                                      más de 57 empresas que dan
                                                                                        empleo directo a 4.000 perso-
         hasta sobrepasar el                                                            nas y que fabrican tanto balas
         millón de toneladas, y                                                         como pellets para su consumo
         un abaratamiento que                                                           nacional y para la exportación.
         rebasa el 36%.                                                                    Además, la alfalfa es la rei-
                                                                                        na de los cultivos forrajeros por
                                                                                        aportar proteína de alto valor,
        U       na mejor climatología   cen los forrajes menos afecta-  alcanzar estas cifras supone   fibra y ser un alimento muy
                                                                 Machín ha apuntado que
                                   dos por condiciones climáticas
                                                                                        completo para los animales,
                y un aumento de la
                superficie productiva
                                                              volver a la “normalidad” tras una
                                   adversas y a las ventajas que
                                                                                        especialmente los de produc-
                (+9% respecto a la
                                                              más conflictiva” Tras cerrar la
                                                                                           Otra de las fortalezas es
                                                                          .
         pasada) han sido claves para   aporta la nueva PAC si se opta   campaña, la pasada, “un poco   ción láctea.
                                   por cultivos mejorantes como
         ese aumento de los volúmenes,   la alfalfa.          campaña en campo, “se abren   su buena adaptación al cam-
         según los datos sectoriales re-  De la mano de esa mayor   muchos meses dedicados a la   bio climático porque la alfalfa
         cogidos por Efeagro.      oferta, ha venido también un   venta (hasta 31 de marzo) cuan-  se recoge hasta cinco veces al
            Aragón, Castilla y León y   abaratamiento del cultivo; de   do finalice oficialmente la cam-  año y no depende por lo tanto
         Cataluña son las autonomías   hecho, la tonelada de una bala   paña 2024/2025”, ha recordado.  de que llueva en una época de-
         con mayor superficie productora,   de alfalfa de primera categoría   Por otro lado, el presidente   terminada para tener cosecha
         según los informes del Ministerio   cuesta ahora 203,31 euros fren-  de Aefa ha puesto en valor la   No requiere laboreo en cuatro
         de Agricultura, Pesca y Alimen-  te a los 318,38 euros de hace   fuerza que tiene en este sector   o cinco años, mejora la estruc-
         tación (MAPA).            justo un año (-36,14%), según   la preparación de alfalfa des-  tura del suelo y fija el nitrógeno
            Desde la Asociación Espa-  los datos del MAPA.    hidratada por ofrecer ventajas   atmosférico; de ahí que su cul-
         ñola de Fabricantes de Alfalfa   Además, una tonelada de   en la alimentación animal, su   tivo esté impulsado en la nueva
         Deshidratada (Aefa) su presi-  pellets estándar de alfalfa cotiza   principal destino. Actualmente   PAC a través de líneas como los
         dente, Luis Machín, ha apuntado   ahora a 178,33 euros de media   supone la mitad de la produc-  ecorregímenes de rotación de
         que este incremento se debería   por los 295,92 euros/tonelada de   ción de alfalfa porque “la des-  cultivos con especies mejoran-
         también a la seguridad que ofre-  hace un año (-39,74%).  hidratación da más estabilidad   tes como ésta. n
                                                                                           1  octubre  2024 VIDA RURAL  9
 15443_Vida Rural 555 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Black - Retiración - 15/10/2024 7:47:44 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 15443_Vida Rural 555 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Magenta - Retiración - 15/10/2024 7:47:44 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 15443_Vida Rural 555 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Cyan - Retiración - 15/10/2024 7:47:44 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 15443_Vida Rural 555 - Revista - FB 003 - Pliego de Impresión 3 - Yellow - Retiración - 15/10/2024 7:47:44 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 Times
 4 P  Times 0.5P Times 1P  Lin+
 Times
 Plate Control Strip  2 P Times 1 P Times  Times 2P  Process
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  0.5 P  Times 4P
 V13.0g (pdf)
 Suprasetter
 Xinggraphics
 Primus+  1/17  0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14