G.L. Blanco Roldán, A. Godoy Nieto.
Grupo Investigación AGR 126 “Mecanización y Tecnología Rural”. ETSI Agronómica y de Montes. Universidad de Córdoba.
En este artículo se analizan los resultados de las pruebas de campo realizadas a dos prototipos innovadores de atomizadores adaptados a las particularidades del cultivo desarrollados entre la UCO y los fabricantes Mañez y Lozano y Pulverizadores Fede en el marco del proyecto Innolivar.
En este artículo se analizan los resultados de las pruebas de campo realizadas a dos prototipos innovadores de atomizadores adaptados a las particularidades del cultivo desarrollados entre la UCO y los fabricantes Mañez y Lozano y Pulverizadores Fede en el marco del proyecto Innolivar.
En el olivar tradicional e intensivo presenta unas características estructurales que dificultan una aplicación eficiente y homogénea de los productos fitosanitarios homogénea de los productos fitosanitarios. Equipos de uso común, como los atomizadores (pulverizadores hidroneumáticos) convencionales, más desarrollados para frutales en seto, resultan menos adaptados a las copas globulares del olivo, provocando deriva y
mala cobertura.
Esta problemática técnica, unida a un desconocimiento práctico, por parte de técnicos y agricultores, de cómo ajustar las dosis, quedó reflejada en el Proyecto de Compra Pública Precomercial (CPP) Innolivar (2017-2022), concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, con el patrocinio de las Organizaciones Interprofesionales del Aceite de Oliva Español (IAOE) y de la Aceituna de Mesa (InteraceiTuna), en el que fueron desarrollados, entre la UCO y los fabricantes Mañez y Lozano y Pulverizadores Fede, dos prototipos innovadores de atomizadores adaptados a las particularidades del cultivo.
En este contexto, aspectos claves como el conocimiento del volumen de la copa de los árboles y la precisión en la dosificación y aplicación de los productos, se revelaron como prioritarios para diseñar los diferentes sistemas que conformaron ambas máquinas.