YaraRega, la nueva gama de fertilizantes de Yara para fertirrigación en cultivos a cielo abierto
YaraRega se presenta como una alternativa competitiva frente a la fertilización tradicional para cultivos desarrollados a cielo abierto (como el olivar, el viñedo, el melón, la sandía, la lechuga, frutales y cítricos) y permite aprovechar al máximo la instalación de riego.
Su denominación proviene de la antigua palabra nórdica Rega, que significa lluvia y cuyo significado se extiende a riego.
Las formulaciones presentadas son combinaciones equilibradas de macro y micronutrientes y, como en todos los fertilizantes NPK de Yara, cada gránulo contiene la misma proporción de nitrógeno, fósforo y potasio.
YaraRega está diseñado para todo tipo de riego, siendo especialmente eficaz en goteo y aspersión, lo cual otorga al producto gran versatilidad y facilidad de manejo.
Se trata de productos que presentan una cantidad de insolubles mínima, lo que evita la obstrucción de los cabezales de riego. Además, su excelente granulación y sus propiedades físicas mejoran la manipulación, el ensacado y el almacenamiento evitando la generación de polvo y el apelmazamiento.
Pero sin duda, si hay que destacar un beneficio de YaraRega es que se trata de productos seguros y de alto valor añadido, que cuentan con la experiencia y conocimiento de Yara en su producción y que puede ser una alternativa a tener en cuenta de cara a un mayor ahorro en la inversión.
Uso y compatibilidades
Es importante conocer las compatibilidades y métodos de aplicación de YaraRega. Los fertilizantes que sean incompatibles deben separarse y disolverse en tanques diferentes. Así, por ejemplo, los fertilizantes que contienen calcio como YaraTeraCalcinit, no deben mezclarse con fertilizantes que contengan sulfatos o fosfatos.
También es necesario planificar y definir las cantidades y productos que serán utilizados, mezclando YaraRega en el tanque según las instrucciones del producto y agitando la mezcla durante varios minutos.
Finalmente, recordar que aunque YaraRega presenta una solubilidad superior al 99%, es necesario limpiar los filtros entre cada intervalo de fertirrigación.