Más agua embalsada ya que en 2017 por estas mismas fechas

La reserva hidráulica española está ya al 60,2% de su capacidad total, con unos embalses que almacenan actualmente 33.729 hectómetros cúbicos de agua y que superan ya en casi un 1,7% y en 555 Hm3 la reserva que había en las mismas fechas del año anterior.

Más agua embalsada ya que en 2017 por estas mismas fechas

Según los datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (www.mapama.gob.es), en la última semana el agua embalsada aumentó un 6,4% y en 3.609 Hm3 respecto a la semana anterior, aún así todavía se encuentra un 12% por debajo de la media (38.325 Hm3) de los últimos diez años.

Por ámbitos, las reservas de agua embalsada se encuentran al 100% en las Cuencas internas del País Vasco, con 21 Hm3; al 94,8% en el sistema Tinto, Odiel y Piedras, con 217 Hm3; al 94,5% en el sistema Cantábrico Oriental, con 69 Hm3; al 89,3% en Galicia Costa, con 611 Hm3; al 86,5% en el Cantábrico Occidental, con 448 Hm3; al 78,2% en el sistema Miño-Sil, con 2.370 Hm3; al 73,5% en la cuenca del Ebro, con 5.620 Hm3;  al 67,6% en el sistema Guadalete-Barbate, con 1.116 Hm3, y al 61% en la cuenca del Tajo, con 6.717 Hm3.

Por debajo de la media nacional, al 57,9% en la cuenca del Duero, con 4.345 Hm3; en ese mismo porcentaje en las Cuencas internas de Cataluña, con 392 Hm3; al 58,2% en la cuenca del Guadiana, con 5.934 Hm3; al 56,1% en la cuenca del Guadalquivir, con 4.554 Hm;  al 50,5% en la Cuenca Mediterránea Andaluza, con 593 Hm3; al 30,2%, en la cuenca del Júcar, con 1.007 Hm3, y al 22,4% en la cuenca del Segura, con 255 Hm3.

Destrozos por desembalses

 Los obligatorios desembales en algunas presas y pantanos han causado daños de consideración en algunos cultivos y en infraestructuras agrarias. En Granada, la vega de Huétor Tájar, donde se recogen los espárragos verdes con IGP y otras hortalizas se ha visto seriamente dañada por las inundaciones del río Genil y el desembalse de la presa de Cubillas, que aguanta el agua de dicho río. Las pérdidas se estiman inicialmente en más de 15 millones de euros, habiéndose visto afectadas unas 1.000 hectáreas de cultivo.

En Cádiz, la coincidencia de las lluvias con el desembalse del Pantano de Bornos en la cuenca del Guadalete ha llevado a la preocupación al campo, al producirse ya daños importantes en los invernaderos en la Costa Noroeste, así como en hortícolas, cítricos y tubérculos de la Campiña de Jerez. También la Sierra de Cádiz y en la Campiña, los agricultores están teniendo problemas de la superficie recién sembrada; en la Janda se han visto afectadas las infraestructuras agrarias (caminos de acceso a las fincas). La siembra de algodón también se ha visto retrasada y en Campo de Gibraltar los daños son en cítricos y aguacates de Jimena, con pérdidas de más del 50% por la lluvia y los fuertes vientos.

En Extremadura, la UPA-UCE ha instado a los agricultores y ganaderos afectados por los desembalses de la presa de El Rosarito a reclamar indemnizaciones por daños en sus explotaciones a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), por lo que considera mala gestión y a la falta de limpieza del cauce del río Tiétar,  que ha afectado a cultivos, a las tierras y a infraestructuras agrarias (de riego, caminos, naves agrícolas).

Predicción AEMET

 Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para la próxima primavera, con las incertidumbres de esta estación de transición entre invierno y verano, se inclinan hacia un escenario con temperaturas algo por encima de lo normal en la mitad Sur de la Península y en Baleares y con precipitaciones que quedarían por debajo de lo habitual en el Suroeste peninsular y en Canarias.

Sobre el avance climático del invierno 2017-2018 que ahora concluye:

TEMPERATURAS

El trimestre invernal diciembre 2017-febrero 2018 ha sido normal en España, aunque muy próximo al límite de frío, con una temperatura media de 7,6 ºC, valor que queda 0,3 ºC por debajo de la media de esta estación (período de referencia 1981-2010.) teniendo en cuenta el periodo de referencia 1981-2010. Se ha tratado del vigésimo séptimo invierno más frío desde 1965 y el séptimo más frío desde el comienzo del siglo XXI.

El invierno comenzó con un mes de diciembre frío, con una temperatura media que se situó 0,4 ºC por debajo de la normal del mes. Enero resultó cálido, con una temperatura media 1,1 ºC superior a la normal. El mes de febrero tuvo en conjunto un carácter muy frío, quedando 1,6 ºC por debajo de la media de este mes, siendo el sexto febrero más frío desde 1965 y el tercero más frío en lo que llevamos de siglo XXI, por detrás de los meses de febrero de 2005 y 2012.

Durante el invierno fueron frecuentes los episodios fríos. Los valores más bajos registrados en observatorios principales correspondieron a Molina de Aragón, donde se registraron -12,8 ºC el 8 de febrero, Ávila, con -11,4 ºC el 9 de enero, Teruel, con -11,0 ºC el 8 de febrero, y el puerto de Navacerrada, donde se midieron -10,5 ºC también el 8 de febrero. Las heladas fueron frecuentes en ambas mesetas y en zonas de montaña a lo largo de todo el invierno, destacando los 69 días de helada registrados en el puerto de Navacerrada, los 67 días de helada de Molina de Aragón y los 63 de Salamanca/aeropuerto.

Las temperaturas más elevadas del trimestre se registraron en los episodios cálidos de enero que se extendieron entre los días 1-4 y 21-22. Destacan entre observatorios principales los 28,1 ºC de Tenerife Sur/aeropuerto del 2 de enero, los 26,6 ºC registrados en Valencia del 22 de enero, los 26,4 ºC de Lanzarote/aeropuerto del día 2, y los 26,0 ºC de Murcia registrados el día 22 de enero.

PRECIPITACIONES

El invierno ha sido en su conjunto húmedo, con una precipitación media sobre España de 202 mm, valor que queda un 2% por encima del valor medio del trimestre según el periodo de referencia 1981-2010. El trimestre comenzó con un mes de diciembre normal, y fue seguido de un enero y un febrero húmedos.

En cuanto a precipitación acumulada en el trimestre invernal destaca San Sebastián/Igueldo con 821 mm, por ser la más alta de la correspondiente serie desde 1928, siendo el anterior valor de 812 mm registrados en el invierno 1930-1931. En varios observatorios, buena parte de la precipitación del invierno fue en forma de nieve, destacando los registros de 41 días de nieve en el Puerto Navacerrada, 31 en Soria, 28 en Molina de Aragón, 26 en Burgos/aeropuerto y 21 en Segovia.

Más información: pdf avance climático del invierno en www.aemet.es

PERIODO DEL 1 AL 15 DE MARZO

TEMPERATURAS

En los 15 primeros días de marzo ha habido precipitaciones generalizadas y nubosidad abundante durante, lo que ha provocado que en conjunto las temperaturas mínimas estuvieran por encima de lo normal y las temperaturas máximas por debajo, por lo que se ha producido una disminución en la oscilación térmica diurna. La temperatura media de la primera quincena de marzo para el conjunto del territorio ha resultado normal.

PRECIPITACIONES

La presencia de la borrasca “Emma” en los primeros días del mes provocó precipitaciones intensas y generalizadas con máximos de precipitación en zonas del Sistema Central y sur peninsular. Entre los días 9 y 11 una nueva borrasca (“Félix”) produjo intensas precipitaciones en el norte y oeste peninsulares y se extendió, en menor medida, al resto del territorio. De nuevo el día 14 la península se ve afectada por la borrasca “Gisele” con intensas precipitaciones. Por todo ello, las precipitaciones acumuladas durante la primera quincena de marzo han sido superiores al doble del valor normal del total del mes de marzo.

Más información: pdf primera quincena de marzo en www.aemet.es .

El final del invierno ha estado marcado por un calentamiento repentino de la estratosfera que rompió el vórtice polar, provocando un cambio drástico del tiempo en Europa y en la Península. Los mayores CRE (sigla en inglés de este fenómeno) pueden dar lugar a grandes variaciones climáticas de escala mensual a trimestral, tanto en Europa como en el este de América del norte.

En este caso, buena parte de Europa ha estado sometida a un invierno riguroso, debido a un flujo del Este de origen siberiano asociado a un anticiclón de bloqueo en latitudes altas sobre el Atlántico norte que ha desplazado los vientos del oeste, la corriente en chorro de los niveles altos troposféricos y las borrascas y frentes asociados hacia latitudes más bajas. En consecuencia, el paso de las borrascas hacia el este se produce sobre la Península, lo que ha producido importantes precipitaciones en las cuencas de los grandes ríos atlánticos.

Tras algunos grandes CRE, como el de febrero-marzo de este año y el de diciembre de 2009, se forma en promedio un chorro único atlántico entre las latitudes 30º a 35º N, producto de la superposición de los dos chorros atlánticos, polar y subtropical.

El chorro resultante es más intenso y hereda propiedades de ambos: del chorro polar, que lo asocia a la formación y dirección de las borrascas, y del subtropical, que le da estabilidad en su posición. En consecuencia se forma una senda de borrascas muy estacionaria que hace que un tren de borrascas atlánticas con sus frentes circule continuamente hacia la Península.

Sobre la Península colisionan la masa húmeda y cálida atlántica con el aire frío existente sobre el continente lo que fortalece los frentes cálidos de las borrascas y, por tanto, las precipitaciones.

No en todos los casos de grandes CRE se forma sobre el Atlántico un chorro único zonal, pero parece que su formación es muy favorable cuando en un invierno coexisten un gran CRE y una temperatura superficial del agua del mar en el Atlántico norte más alta de lo normal (Kuroda, 2008). Este ha sido el caso de este año.

 

PREDICCIÓN ESTACIONAL

TEMPERATURA

Durante el trimestre abril, mayo y junio de 2018 es probable que la temperatura alcance valores superiores a los normales en la mitad Sur peninsular y Baleares. En el resto de España no se aprecian diferencias significativas con respecto a la climatología. (Periodo de referencia 1981-2010).

PRECIPITACIÓN 

Los meses de abril, mayo y junio de 2018 es probable de que la precipitación alcance valores inferiores a los normales en el suroeste peninsular y en Canarias. En el resto de España no se aprecian diferencias significativas con respecto a la climatología. (Periodo de referencia 1981-2010)

AÑO HIDROLÓGICO

El pasado año hidrológico finalizó el 30 de septiembre de 2017 con una precipitación inferior al valor normal en un 15%.

Los dos primeros meses del nuevo año hidrológico, que se inició el 1 de octubre, fueron muy secos, lo que dio lugar a que al finalizar noviembre la precipitación acumulada fuera un 58% inferior al valor normal.

Se inició el trimestre de invierno con un mes de diciembre cuya precipitación en conjunto quedó un 21% por debajo del valor normal, en enero aumentaron las precipitaciones que fueron iguales al valor normal, y en febrero continuaron en aumento superándose el valor normal del mes en un 38%.

Por todo ello, al terminar la segunda decena del mes de febrero, el déficit de precipitación se había reducido al 30%. Del 27 de febrero al 6 de marzo con la entrada de la borrasca Emma se registraron precipitaciones intensas en muchas zonas y el déficit pasó a ser del 10%.

Como resultado de lo anterior y de la continua presencia de borrascas en la primera quincena de marzo, la precipitación acumulada en el actual año hidrológico hasta el 14 de marzo de 2018 es de 383 mm, lo que representa un 2% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (375 mm).

2003Prediccion10dias

 

Ficheros Adjuntos Los ficheros adjuntos son visibles únicamente para usuarios registrados.
¿ No estas registrado?

Desarrollado por eMutation New Media.