Los productores de plátano reclaman una mayor protección al Parlamento Europeo
En este sentido, desde la organización se señala que es necesario avanzar más en la protección a los productores de plátano comunitarios, teniendo en cuenta la difícil situación en la que se encuentran como consecuencia de la competencia desleal que representa la banana de terceros países y que se podría agravar aún más a partir del próximo 1 de enero de 2017, fecha en la que entraría en vigor el acuerdo con el mayor productor mundial de banana.
ASPROCAN, a través de la Asociación Europea de Productores de Plátano y Banana (APEB), ha trasladado a las instituciones comunitarias que es necesario que la UE asuma la repercusión que representa la bajada de los aranceles a la importación desde terceros países. Por ello, instan a la Comisión Europea a que se tenga en cuenta que dicha reducción se ha realizado con posterioridad a la puesta en marcha del actual sistema de protección, que contemplaba un arancel más alto del que se aplicará a las bananas de Ecuador, por lo que es imprescindible una adecuación del acuerdo a la situación real.
En este sentido, alertan sobre los antecedentes que demuestran que los mecanismos de estabilización para la banana, inicialmente previstos para proteger a los productores comunitarios, no han funcionado hasta el momento.
Por todo ello, desde ASPROCAN y la APEB se trabaja en una intensa agenda de reuniones con la Comisión Europea para exponer lo delicado de la situación y establecer soluciones que permitan continuar con esta importante actividad económica para todas las regiones ultraperiféricas.