La UAM identifica la composición del virus de la peste porcina africana

Un grupo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, perteneciente a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CSIC, ha elaborado un atlas que identifica por primera vez la composición del virus de la peste porcina africana, describiendo las 90 proteínas que lo componen.

La UAM identifica la composición del virus de la peste porcina africana

El atlas, cuyas conclusiones han sido publicadas en la revista internacional ‘Journal of Virology’, también describe las posibles funciones de los 90 componentes en el ensamblaje de la partícula viral, la expresión de los genes virales y la entrada del virus en la célula huésped. Para determinar la composición del virus, los autores obtuvieron preparaciones muy puras de partículas virales, que sometieron posteriormente a un análisis por espectrometría de masas, una técnica de identificación de proteínas de gran sensibilidad.

En concreto, detectaron 90 tipos distintos de proteínas, 70 de origen viral (codificadas por el propio ADN viral) y 20 proteínas celulares, que la partícula viral incorpora durante su formación y salida de la célula huésped. El director del estudio, Germán Andrés, ha sostenido que los investigadores «han querido ir más allá de la mera descripción» de la composición del virus, elaborando «un auténtico atlas funcional» de la partícula infecciosa. Para ello, utilizaron técnicas de microscopía electrónica y análisis bioinformático, lo que les permitió asignar localizaciones específicas y categorías funcionales a muchas de las proteínas detectadas.

El coprimer autor del artículo, Alí Alejo, ha apostillado que el estudio revela que algunas de las proteínas más internas, localizadas en el «nucleoide», constituyen maquinarias moleculares implicadas en la protección y reparación del propio ADN viral o en la transcripción de los genes virales en ARN mensajeros.

Por otro lado, las proteínas situadas en la envoltura externa del virus «probablemente estén implicadas en su capacidad para reconocer e infectar la célula diana, siendo críticas para el establecimiento de la infección y por tanto de la enfermedad», ha añadido. Por su parte, el director del laboratorio de referencia para Peste Porcina Africana de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) y uno de los mayores expertos mundiales en esta enfermedad, José Manuel Sánchez-Vizcaíno, ha afirmado que este estudio es «fundamental» para entender cómo replica el virus. Además, según el experto, sus resultados facilitarán identificar nuevas dianas terapéuticas que permitan controlar la enfermedad, ya sea a través de fármacos antivirales o del desarrollo de una vacuna eficaz.

La peste porcina africana es una grave enfermedad infectocontagiosa que afecta al cerdo doméstico, provocando elevadas tasas de mortalidad en las áreas afectadas. Después de una larga ausencia, la enfermedad reapareció en Europa en 2007 con un brote epidémico, tras lo que se ha propagado por diversos países asiáticos y europeos, afectando en la actualidad a nueve países de la Unión Europea y, desde agosto de 2018, a China, primer productor mundial de ganado porcino. En España, tercer productor mundial, la enfermedad fue erradicada en 1995, aunque la reciente propagación de la enfermedad por Europa, unido a la ausencia de una vacuna, suponen una «grave amenaza» para el sector, ha concluido la UAM.

Desarrollado por eMutation New Media.