El mes de mayo nos dejó como el más cálido de lo que llevamos de este siglo
Mayo resultó muy caluroso en zonas del sureste y noroeste de la Península, y extremadamente cálido en el resto de la España peninsular. También en Baleares, llegando a ser extremadamente cálido en Menorca y en puntos de Mallorca, mientras que en Canarias varió durante el mes, pero con un resultado conjunto muy cálido.
Las temperaturas aumentaron más de 3°C en amplias zonas del interior de Galicia, Castilla y León, La Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña, Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, interior de Andalucía y zonas altas de Canarias, alcanzándose valores superiores a 4°C en algunos puntos de estas regiones.
Las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio 4°C por encima del valor normal, mientras que las mínimas se situaron 2,1°C por encima de la media, con una oscilación térmica diaria de 1,9°C superior a la normal del mes.
En cuanto a hitos históricos, en 24 estaciones principales la temperatura media mensual fue la más alta para un mes de mayo desde que hay registros y la media de sus máximas diarias también resultó ser la más alta de la serie. En 13 de ellas, la media de las mínimas diarias fue la más alta desde el comienzo de las observaciones. Además, en 6 estaciones principales la temperatura máxima registrada en el mes fue la más alta de un mes de mayo desde que hay registros y lo mismo ha sucedido con la mínima diaria que ha sido la más alta desde el comienzo de sus respectivas series.
El pasado mes también ha tenido un carácter extremadamente seco en cuanto a precipitaciones, con un valor medio sobre la España peninsular de 20,9mm, lo que supone un 35% del valor normal del mes (periodo de referencia: 1981-2010).
Mayo de 2022 ha sido extremadamente seco en casi toda la Península, con excepción del levante peninsular en el que ha tenido carácter húmedo, llegando a ser extremadamente húmedo en puntos costeros de la Comunitat Valenciana, Murcia y Almería.
En Baleares, el mes ha sido húmedo en prácticamente todo el archipiélago y en Canarias ha tenido carácter húmedo en el sur de Tenerife y de Gran Canaria. Por el contrario, en el resto de las islas ha tenido carácter seco.