Page 3 - VR480
P. 3

1/17
 25%
 1%
 98%
 99%
 30%
 3%
 0/100%
 5%
 20%
 10%
 50%
 90%
 95%
 80%
 75%
 70%
 60%
 40%
 97%
 2%
 Primus+
 Xinggraphics
 Suprasetter
 V13.0g (pdf)
 Times
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013
 0.5 P
 Times
 1 P
 4P
 Times
 Times
 2 P
 Plate Control Strip
 2P
 Times
 Process
 Times
 Times
 1P
 0.5P
 Lin+
 4 P
 Times
 M
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 Y
 K
 C
 BAL
 S/D
 K
 C
 K
 0
    C
  M
  VR480 carta (A2).qxp:BASE  22/04/20  18:42  Página 3
                BAL 80% 40%
        0
      K
 C+M
 K
 C
 Y
 BAL
 S/D
                                      M
                                    Y
                                  BAL
                                             0
                                           K
                                         C
                      C
                    M
                  Y
                               S/D
                           K
                         K
 M
 Y
 BAL
 S/D
 K
 C
 M
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 M+Y
 K
 C
 K
 C
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 C+Y
 K
 C
 Y
 BAL
 S/D
 0
 C
 M
 Y
 S/D
 C+M
 K
 C
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 K
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 K
 K
 C
 M
 Y
 BAL
 0
 K
 C
 BAL
 BAL 80% 40%
 0
 K
 C
 M
 Y
 BAL
 S/D
 K
 C
 M
 Y
 C
 K
 C
 S/D
 C+Y
 K
 S/D
 M+Y
 K
 M
 Y
 BAL
 BAL
 S/D
 Y
 C
 M
 K
 C
 C
 C+Y
 K
 K
 M
 Y
 M
 K
 C
 BAL
 S/D
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 M
 Y
 C
 0
 K
 K
 C
 C+M
 BAL
 S/D
 S/D
 M+Y
 BAL
 M
 Y
 K
 BAL 80% 40%
 Y
 M
 C
 5%
 5%
                           5%
 5%
                           4%
 4%
 4%
 4%
 3%
 3%
                           3%
 3%
 2%
                           2%
 2%
 2%
              CARTA DEL DIRECTOR                     BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Black - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:35:32 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]  GG0635_Vida Rural 480 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Yellow - Impresión de blanco - 28/04/2020 11:35:32 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]  GG0635_Vida R
         Los efectos de la pandemia
         sobre el sector agroganadero                                                         Por JAIME LAMO DE ESPINOSA
         Estimado lector:                   Hoy vemos el sector con             geografía y la descripción de todos ellos
         Cuando leas esta Carta puede que ya  problemas a corto, a medio y a    era simplemente aterradora. Segovia,
         haya pasado el “estado de alarma” y que  largo plazo. A corto, porque ha  Cuenca, Ciudad Real, Toledo, Teruel, etc.,
         los confinamientos obligatorios estén su -                             etc., saben bien de lo que hablo. El olvido
         perados. Eso significará que el coronavirus  habido un cambio en la    de décadas anteriores lo están pagando
         estaría siendo más controlado por las au -  estructura de consumo que está  hoy con la vida de sus ciudadanos. Aun -
         toridades sanitarias y que el número de  afectando a determinados      que, en contrapartida, todo esto ha visibili-
         muertos habrá ido disminuyendo día a día.  subsectores ganaderos y     zado más a la agricultura y la ganadería
         Aunque el presidente, en la sesión del                                 –ya visibles en las tractoradas de hace
         Con greso del pasado 9, dijo estar conven-  también, por falta de mano de  meses– pues ellos han hecho posible
         cido de que en 15 días, tendría que pedir  obra en la agricultura. A medio  –jun to a toda la cadena– tener un plato de
         una nueva prórroga. Y así ha sido.  plazo, el Brexit y la nueva PAC    co mida delante en hogares confinados y
            Desgraciadamente las consecuencias  con el posible desvío de sus    cuando la vida se nos había parado. Gra -
         económicas de la pandemia son ya consi-  fondos hacia otras finalidades  cias, una vez más. Y ha visibilizado la natu-
         derables. Ya anuncié en mi Carta nº 478                                raleza salvaje pues jabalíes, osos, corzos,
         que estábamos ante una fuerte recesión.  más ligadas a la crisis       venados, etc., han inundado nuestras me -
         Mu chos analistas creen que comparable a  económica generada por el    dia nas y grandes ciudades vacías… ¿re -
         la de 1929. Todos ellos prevén, en sus esti-  coronavirus. Y a largo plazo, el  gre san por lo que fue suyo?
         maciones más prudentes, fuertes caídas  riesgo de una inseguridad        Pero el mundo sigue. Y también la agri-
         del PIB y del empleo, grave endeudamien-                               cultura y la ganadería lo hacen, aunque en
         to, aumento del déficit y una muy lenta re -  alimentaria mundial      situaciones bien diferentes. Hoy vemos el
         cuperación, dada la paralización de la                                 sector con problemas a corto, a medio y a
         ofer a productiva en algunos sectores y                                lar go plazo. A corto, porque ha habido un
            t
         una reducción de la demanda por la caída  su comercio exterior.  Aunque en menor  cambio en la estructura de consumo que
         de las rentas disponibles y el consumo. Y  pro porción que la del resto de sectores.  está afectando a determinados subsecto-
         el FMI nos acaba de confirmar (14.4) que  Pero hay algunos efectos inmediatos que  res ganaderos y también, porque falta ma -
         la economía mundial enfila otra Gran De -  me recen algún comentario.   no de obra en la agricultura para recoger
         presión y pronostica para España una caí -  La pandemia, debemos destacar, ha  ciertas cosechas inmediatas y la recolec-
         da del PIB en 2020 de -8% y un crecimien-  te nido en la España vaciada o simplemen-  ción no espera. Además, hay un mundo es -
         to del paro que superará el 20% junto a  te, en la España rural, un efecto devasta-  pecial, “muy español y muy de nuestra cul-
         una recuperación en 2021 más lenta que  dor. Allí ha encontrado sociedades peque-  tura” –aunque eso le hace odiado por los
         nuestro entorno europeo. Los más afecta-  ñas, acostumbradas a un alto grado de so -  que no les gustan ambas pa la bras– que es
         dos, por ahora, turismo, hostelería, comer-  cialización, con muchas gentes de más de  el mundo de las dehesas tau rinas y lo que
         cio, automóvil y construcción.  Y, no me  70/80 años y un gran déficit sanitario –en  las rodea. Y a medio pla zo, tenemos sobre
         cabe duda, tras la pandemia vendrá una  hospitales, personas y equipos– y de co -  nuestras cabezas el Brexit –ahora en im -
                                                                                                 f
         nue va economía que está naciendo, muy  mu nicación terrestre y digital. Habrá que  passe por la grave en ermedad de Boris
         di ferente. Pero de eso hablaremos en tiem-  re petir muchas veces que ser pocos no  Johnson–, y la nueva PAC con el posible
         pos venideros. El sector agroganadero  justifica tener menos derechos. He habla-  desvío de sus fondos ha cia otras finalida-
         está ya siendo, y será, afectado, sin duda,  do en estas semanas con bastantes per-  des más ligadas a la crisis económica ge -
         tanto en sus ventas en el interior como en  sonas de diversos municipios de nuestra  ne rada por el coronavirus. Y a largo plazo,
                                                                                                     VIDA RURAL    3
   1   2   3   4   5   6   7   8