Page 3 - VR477
P. 3

1/17
 75%
 80%
 70%
 50%
 60%
 98%
 99%
 97%
 90%
 95%
 3%
 5%
 2%
 0/100%
 1%
 30%
 40%
 25%
 10%
 20%
 Primus+
 Xinggraphics
 Suprasetter
 V13.0g (pdf)
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013
 Times
 0.5 P
 Times
 4P
 1 P
 Times
 Times
 Plate Control Strip
 2 P
 2P
 Times
 Process
 Times
 Times
 1P
 0.5P
 4 P
 Lin+
 Times
 Y
 S/D
 BAL
 BAL 80% 40%
 K
 M+Y
 S/D
 Y
 M
 C
 M
 0
 M
 BAL
 C
 K
 S/D
 K
 M
 C
 C
 Y
 Y
 K
 BAL
      K
    C
        0
                  Y
                BAL 80% 40%
 BAL
 S/D
 Y
  M
  VR477 carta (A3).qxp:BASE  03/03/20  11:24  Página 3
                    M
                                      M
                                    Y
                                         C
                                             0
                                           K
                         K
                      C
                           K
                                  BAL
                               S/D
 K
 C
 C+Y
 BAL
 S/D
 M
 Y
 C
 K
 K
 Y
 M
 Y
 C
 C+M
 K
 C
 M
 K
 BAL 80% 40%
 0
 K
 K
 C
 K
 BAL
 S/D
 M
 K
 C
 0
 Y
 BAL 80% 40%
 Y
 C
 M
 K
 S/D
 M+Y
 Y
 C
 M
 K
 BAL 80% 40%
 0
 BAL
 S/D
 Y
 C
 M
 C+Y
 C
 M
 K
 K
 C
 K
 S/D
 C+M
 BAL
 M
 Y
 K
 BAL 80% 40%
 0
 Y
 C
 M
 BAL
 S/D
 BAL
 Y
 S/D
 C+M
 C
 M
 Y
 K
 BAL
 K
 M
 C
 C
 K
 M+Y
 0
 M
 Y
 Y
 C+Y
 K
 S/D
 Y
 BAL
 M
 Y
 C
 C
 K
 0
 BAL 80% 40%
 BAL 80% 40%
 BAL 80% 40%
 0
 C
 M
 K
 5%
 5%
 5%
                           5%
                           4%
 4%
 4%
 4%
 3%
                           3%
 3%
 3%
 2%
 2%
 2%
                           2%
              CARTA DEL DIRECTOR                     BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Yellow - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:10 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]  13967_Vida Rural 477 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Magenta - Impresión de blanco - 05/03/2020 8:45:10 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]  13967_Vida Rura
         El grito del campo:
         “Queremos precios justos”                                                            Por JAIME LAMO DE ESPINOSA
         Estimado lector:                      En todo caso, ese grito,         sobre la nueva PAC y c) las amenazas de
                                               esta llamada del campo,          EE.UU sobre el posible incremento de sus
         En mi Carta anterior escribí “hoy el campo                             aranceles, parte de los cuales ya lo están
                                               ha sido abordada con
         llama a la puerta o quizás grita” Y sí, he -                           sufriendo (aceite de oliva). Profundicemos
                                  .
         mos visto durante todo el mes de febrero  rapidez y eficacia por el    algo sobre cada uno de ellos.
         cómo el campo español se levantaba cada  ministro Planas, que ha         El alto coste fiscal que soporta el
         vez con más fuerza y en más y más pro-  hecho aprobar en Consejo       campo que ha sido puesto de manifiesto
         vincias, con miles de tractores configuran-                            por Daniel Lacalle en un magnífico artícu-
                                               del pasado 25, un Real
         do un grito común que, personalmente, me                               lo en El Español (15.2.2020) donde afirma
                                               Decreto Ley que modifica
         recordaba al famoso y estremecedor cua-                                que “la protesta está totalmente justificada
         dro de Munch, “El grito” El grito del campo:  la de la Cadena          ya que los márgenes son ruinosos” Y a ello
                                                                                                          .
                          .
                             .
         “Queremos precios justos” Un grito que ha  Alimentaria de 2013,        añade que  “a los agricultores les suben
         encontrado su apoyo incluso en el propio                               año a año los costes fijos vía impuestos”. El
                                               reforzando la capacidad
         Go bierno, pues el vicepre si den te Iglesias                          coste del SMI pasa de 950 a 1.450 euros
                                               negociadora de los
         les ha animado diciendo “Seguid apretan-                               por coste laboral añadido. Los costes de la
         do, tenéis razón” Y un grito que ha llevado  agricultores, dando       energía más aún, pues un 60% de su fac-
                     .
         a los tractores al corazón de las ciudades,  mayor transparencia en    tura son impuestos (y yo añado el coste
         hecho casi insólito, como nos recordaba  los precios, prohibiendo      del llamado  “factor de potencia” que se
         hace poco Abel Hernández, gran conoce-  la venta a pérdidas, etc.      paga todo el año cuando solo se riega
         dor de la España vaciada.                                              unos cuatro meses). Lacalle lo califica
            ¿Y quiénes son esos agricultores y                                  como “expolio fiscal que se genera en toda
         ganaderos? Hay que ser conscientes de                                  la cadena de valor” pues concluye  “Es
         que hoy ya casi no viven en el campo pe -                              Hacienda el gran beneficiario de la cade-
         queños agricultores cuya vida familiar  sus rentas por unos precios de los produc-  na”  Y tiene razón sin duda. Es un tema que
                                                                                  .
         depende de su propia producción. De he -  tos que venden que no pueden negociar y  las OPAs deberían estudiar y analizar con
         cho el reempleo ya no existe. Y esos mini-  decrecientes (algunos hoy son precios si -  rigor.
         fundios con producciones de escaso valor  milares a los de hace tres o cuatro déca-  La segunda cuestión es el recurrente
         son los desaparecidos y que han genera-  das) y unos precios de los insumos que  anuncio de que las ayudas de la PAC, en
         do la España vacía. Quedan medianos y  compran que son fijos para ellos y crecien-  el marco de los nuevos presupuestos de la
         grandes agricultores que son emprende-  tes y am bos les comprimen sus rentas, la  Unión Europea podrían reducirse en un
         dores y para los cuales el objetivo de su  competencia interior de productos de ter-  14%. Efectivamente, la UE se enfrenta tras
         trabajo es obtener rentas, beneficios,  ceros países al amparo de cesiones  el Brexit a un agujero presupuestario cuan-
         como cualquier empresa. Si esto no suce-  comerciales de la UE (Marruecos, Turquía,  tificado en unos 75.000 millones de euros
         de ocurre lo que estamos viendo en estas  Sudáfrica, etc.). A ello convendría añadir  que aportaba antes el Reino Unido. Y en
         se manas.                          tres cuestiones poco mencionadas pero  consecuencia la Comisión pretende resol-
            Este grito del campo tiene muchas  graves: a) el alto coste fiscal que soporta el  ver ese problema reduciendo los fondos
         causas, la subida del SMI que ha sido, de  campo y del que los agricultores no son  destinados a la PAC, a la Cohesión y si -
         algún modo el detonante, la presión sobre  conscientes, b) el temor al efecto del Brexit  multáneamente crear nuevos fondos para
                                                                                                     VIDA RURAL    3
   1   2   3   4   5   6   7   8