Pedro Luis González, CEO del Grupo Caudal: «La sostenibilidad no es un reto, es una oportunidad para transformar nuestra industria»

Pedro Luis González, CEO del Grupo Caudal: «La sostenibilidad no es un reto, es una oportunidad para transformar nuestra industria»

Treinta años dan para mucho. En el caso del Grupo Caudal, tres décadas han servido para transformar una empresa familiar en un referente internacional en soluciones sostenibles de riego. Desde la Región de Murcia, su tecnología se extiende hoy a más de 40 países, acercando innovación, eficiencia y compromiso medioambiental a todos los agricultores.

Al frente de esta historia de éxito se encuentra María José Martínez, directora general de la compañía, y su CEO, Pedro Luis González, quien reflexiona en esta entrevista sobre el camino recorrido, pero, sobre todo, sobre el futuro que se abre ante ellos: una nueva etapa de crecimiento y liderazgo en la que el grupo se consolida como empresa referente en su sector, uniendo sostenibilidad y productividad en un mismo propósito.

Si tuviera que resumir esta trayectoria, ¿qué mensaje le gustaría transmitir?

Diría que Caudal es una historia de evolución constante. Desde el primer momento tuvimos claro que queríamos acercar la tecnología al campo, hacerlo más eficiente y sostenible. Hoy, treinta años después, somos una compañía global, con presencia en más de 40 países, que sigue trabajando con la misma vocación de ofrecer soluciones reales y respetuosas a los agricultores.

Hemos crecido, sí, pero sin perder el contacto directo con quienes confían día a día en nosotros y emplean nuestros productos para ser más sostenibles y mejorar su productividad.

¿Cuál diría que ha sido la fórmula que ha permitido a Caudal consolidarse en un mercado tan competitivo como el del riego agrícola?

En primer lugar, nuestra fórmula de consolidación se apoya en cuatro pilares esenciales: calidad, precio, servicio y gama. Son la base de cualquier empresa sólida. Pero lo que realmente nos ha permitido diferenciarnos ha sido mantener una conexión constante y genuina con el agricultor, con nuestros clientes. Ellos son el centro de todo lo que hacemos.

A eso se suma nuestra constancia y el trabajo bien hecho. Cada día nos esforzamos para que nuestra empresa sea sinónimo de confianza, innovación y, sobre todo, sostenibilidad. Ese es nuestro verdadero valor añadido.

Y, por supuesto, nada de esto sería posible sin el equipo humano que hay detrás. Las personas que forman Caudal son el motor que impulsa cada avance y cada proyecto. Su compromiso y conocimiento del sector son fundamentales para que podamos seguir creciendo sin perder nuestra esencia.

Menciona la sostenibilidad como propósito de marca, ¿cómo se traduce esto en la práctica?

Para nosotros, la sostenibilidad no es una moda ni un eslogan. Es el espacio donde construimos nuestro presente y futuro. Y lo abordamos desde toda la cadena de valor: desde cómo fabricamos hasta cómo se usa nuestro producto.

Nuestro trabajo parte del plástico y la energía, así que tenemos que hacerlo bien. Usamos plásticos reciclados que mantienen los estándares más altos de calidad, trabajamos con energía 100% renovable gracias a nuestra comunidad energética —la primera desconectada de la red eléctrica en horario fotovoltaico en España—, y estamos construyendo una planta de tratamiento de plástico que estará entre las más avanzadas del mundo.

En definitiva, queremos que el impacto de nuestra actividad sea positivo para el entorno y para quienes dependen de él.

¿Cómo se conjuga la sostenibilidad con la rentabilidad en un sector industrial como el suyo?

La sostenibilidad planificada no es un coste, es una oportunidad. Cuando la integras desde el principio, descubres que consumir menos recursos también significa gastar menos. Nuestro objetivo es que cada decisión en Caudal pase por el filtro de la sostenibilidad. Y cuando eso ocurre, los procesos se vuelven más eficientes, las operaciones más rentables y la marca más fuerte.

Queremos trascender la visión normativa o regulatoria y convertir la sostenibilidad en un compromiso efectivo con nuestros grupos de interés, con el entorno y con la sociedad.

¿En qué sentido los sistemas de riego que desarrollan contribuyen a una agricultura más sostenible?

El riego localizado bien aplicado es una herramienta esencial para la sostenibilidad. Permite aprovechar al máximo cada gota de agua, reducir la superficie cultivada necesaria y, por tanto, minimizar el impacto ambiental. Sin un riego eficiente sería imposible atender la demanda alimentaria actual.

Además, nuestro producto mejora la sostenibilidad del agricultor que lo usa y nuestra responsabilidad está en producirlo de forma respetuosa.

Caudal inaugurará en los próximos años su nuevo parque tecnológico en Puerto Lumbreras. ¿Qué representa este proyecto para la compañía?

El parque tecnológico es el corazón de nuestro futuro. Centraliza diseño, fabricación y comercialización en un entorno 100% alimentado por energía renovable.

Ya hemos completado importantes avances en una primera fase. Este centro nos va a permitir trascender del modelo industrial clásico, que solo valora producto, precio y servicio, hacia un modelo más amplio, alineado con la sensibilidad actual de consumidores más formados y, por tanto, más exigentes.

Este proyecto simboliza nuestra apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la colaboración. En este espacio convivirán nuestras diferentes marcas generando sinergias que impulsen nuevos desarrollos en torno a la economía circular y la eficiencia en el uso del agua. Además, con la planta solar fotovoltaica damos un paso firme hacia la autosuficiencia energética y la creación de la primera comunidad energética renovable de la Región de Murcia.

En definitiva, este parque nos va a convertir en un referente internacional tecnológico y sostenible, capaz de generar empleo en el entorno, conocimiento y valor añadido para el sector y para todo nuestro territorio.

¿Hacia dónde mira ahora Caudal en su próxima década?

Por supuesto, seguir creciendo, pero siempre con propósito. La sostenibilidad es y será el eje que conecte toda nuestra estrategia: innovación, personas y producto.

Vamos a seguir desarrollando soluciones adaptadas a cada cultivo, incorporando tecnologías que optimicen recursos y reforzando nuestra presencia internacional.

Y, sobre todo, queremos seguir construyendo una marca con identidad sólida, que inspire confianza y que contribuya a un futuro más sostenible para todos.

Desarrollado por eMutation New Media.