Campo Jalón, amplia experiencia asesorando en frutales de alto valor

Campo Jalón, amplia experiencia asesorando en frutales de alto valor

Campo Jalón es una empresa dedicada a la distribución y venta de fitosanitarios, abonos y semillas. Se ha especializado en el cultivo de frutales, principalmente cerezo y melocotón, pero también ciruelo, albaricoque, pistacho y olivo, llegando a asesorar a 5.000 hectáreas en las cercanías de la Almunia de Doña Godina, municipio en el que tiene su sede.

Olga Marqués es la gerente de esta empresas, propiedad de Agustín Polo y Daniel Morata. Olga está vinculada a este sector desde el año 1989, lo que asegura una dilatada experiencia en la gestión de cultivos frutales, que además complementa con su formación académica de ingeniero técnico agrícola. Su labor en la empresa es la organización del personal, previsión de compras y ventas y visita a determinados agricultores para realizar el asesoramiento de sus parcelas. Uno de sus proveedores de fertilizantes es la empresa Yara, con la que trabaja desde hace dos años. Según cuenta, Yara buscaba a alguien con futuro en la zona y Campo Jalón una empresa de confianza que le aportara confianza y fertilizantes de primera calidad, ambas cualidades cumplidas sobradamente por Yara. En principio comenzaron comercializando sus abonos convencionales crisalinos y complejos, pero desde el año pasado también están distribuyendo sus bioestimulantes con muy buenos resultados.

Plan de abonado

Tanto Olga como sus seis técnicos de campo tienen claro que el momento después de cosecha es clave para restituir nutrientes a los árboles y prepararlos para “irse a dormir”, como dice Olga. Por ello, en octubre y una vez cosechadas las parcelas se comienza con los abonados de reservas, basando en las analíticas de hoja. De esta manera, restituyen los niveles de potasio, zinc, manganeso, boro y hierro a los árboles.

Ya en febrero se realiza el abonado de fondo, teniendo en cuenta las extracciones en función de la producción esperada en la siguiente campaña, que puede ser de en torno a 40.000 kg/ha en el caso del melocotón. Una vez decididas las unidades fertilizantes totales, se le aplica un 40% en forma de abonado de fondo, en misma la línea de plantación en el caso de realizarlo con una abonadora o bien a través del riego. Normalmente se eligen para estas aplicaciones uno de los dos siguientes complejos: YaraMilaTM Complex y YaraMilaTM Solan. Según el agricultor y el cultivo se decide una u otra opción, teniendo en cuenta que el primero tiene el potasio en forma de cloruro potásico y el segundo en forma de sulfato potásico.

El otro 60% de abonado se aplica durante la campaña, incorporándose con el riego por goteo con abonos cristalinos o los abonos de la gama YaraRegaTM compuesta por abonos sólidos muy solubles.

Durante toda la campaña y cada vez que se hacen tratamientos foliares, se aplican bioestimulantes en estos cultivos de alto valor. Olga insiste en que cuando el árbol comienza a vegetar es un buen momento para mejorar la estructura del suelo, aplicando YaraAmplixTM Optinue, una suspensión concentrada a base de sustancias húmicas, fúlvicas y huminas que facilita la absorción de muchos de los elementos presentes en el mismo. Después, en botón floral se trata de preparar a la planta para un buen cuajado, optando en este caso por la aplicación de YaraAmplixTM Optimaris y YaraAmplixTM Optitrac, ambas formulaciones basadas en compuestos extraídos de las algas Ascophyllum nodosum que además son ricas en boro, zinc, potasio y nitrógeno.

También en momentos de estrés, helada o exceso de calor, Olga recomienda YaraAmplixTM Actisil, una formulación líquida rica en silicio desarrollada para ayudar a la planta a mantenerse vigorosa en condiciones de crecimiento hostiles. Con estas formulaciones se consigue finalmente mejorar la calidad de la fruta y el rendimiento de los cultivos, siendo además con un impacto positivo para el medio ambiente.

Desarrollado por eMutation New Media.