2025: el año en que la inteligencia artificial se hace agrícola
La agricultura es un sector valiente. 2025 quedará marcado como el año en que la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta cotidiana al servicio de los agricultores, las cooperativas y las empresas hortofrutícolas.
En Hispatec llevamos casi cuatro décadas acompañando a este sector en su transformación digital. Nuestros sistemas han permitido a cientos de clientes —hoy más de 650 empresas en todo el mundo— gestionar con rigor procesos productivos, logísticos y comerciales. Esta experiencia nos ha permitido dar ahora un paso más: aplicar la IA de forma específica al sector hortofrutícola, con modelos entrenados en la realidad agronómica y productiva.
Del dato al conocimiento útil
Pero para llegar al presente, la digitalización previa ha sido fundamental. Sin datos estructurados, de calidad y adaptados a cada organización, la IA no puede aportar valor. Y es que nuestros clientes disponen de un auténtico Big Data agroalimentario, con miles de registros generados cada día en campo, planta y logística. A partir de esa base sólida, hemos desarrollado Margaret Professional Assistant, un asistente inteligente que ya está revolucionando la manera en que se toman decisiones en el sector.
Margaret no es “un software más”, sino un verdadero aliado estratégico que permite consultar información, generar informes o planificar tareas simplemente con lenguaje natural, escrito o hablado, en cualquier idioma y desde cualquier dispositivo.
Casos reales, beneficios tangibles
Margaret ya está integrado en toda nuestra suite de soluciones: Efemis para el campo, ERPagro para la planta y la comercialización, y Control Tower PRO para la logística.
Los resultados son inmediatos, gracias a Margaret, las personas usuarias obtienen de la manera más sencilla informes de cosecha o de producción generados al instante, el seguimiento logístico con control en tiempo real de ubicación y temperatura del producto, un análisis de costes detallados hasta el nivel de cada kilo o parcela o la planificación más precisa en los almacenes de confección.
Una IA hecha a medida de la horticultura
La agricultura no puede conformarse con modelos de IA pensados para otros sectores. Por eso hemos invertido años en crear modelos entrenados con datos reales y específicos del sector, en colaboración con la Cátedra Internacional ENIA de IA para la Agricultura de la Universidad de Córdoba, de la que somos socio principal.
Gracias a este trabajo, Margaret evita las “alucinaciones” habituales de las IA generalistas y ofrece respuestas fiables, útiles y con sentido agronómico.
Mirando al futuro con propósito
El futuro de la horticultura pasa por ser cada vez más sostenible, más eficiente y más rentable. La logística, el control de costes y la trazabilidad ya no son opcionales, sino la base sobre la que se compite en los mercados internacionales.
En Hispatec seguimos evolucionando nuestros sistemas para acompañar a empresas y cooperativas en esa realidad. No se trata solo de implantar tecnología, sino de transformar la cultura de las organizaciones hacia una gestión basada en datos, transparente y colaborativa.
Hispatec en Fruit Attraction
Este año en Fruit Attraction 2025, Hispatec quiere mostrar de primera mano cómo la inteligencia artificial está cambiando la agricultura. Invitamos a todos los profesionales del sector hortofrutícola a acercarse a nuestro stand 5C12 para descubrir cómo Margaret y nuestras soluciones integradas están ayudando ya a cientos de empresas a dar el salto hacia una gestión más inteligente, competitiva y sostenible.