Unión de Uniones pide a Agricultura que la nueva norma del aceite atienda las necesidades del sector productor
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, quien asistió a la reunión que se mantuvo en junio con el Ministerio de Agricultura para tratar la nueva norma de comercialización del aceite, insiste en que esta debe obedecer a las necesidades de los productores y desincentivar prácticas de especulación por parte del resto de la cadena alimentaria.
Unión de Uniones, a pesar de que aún no estar terminada la floración, estima que la cosecha de aceite de la próxima campaña, de 2025-2026 será superior a la anterior, por lo que pide que esta nueva norma de comercialización, cuya consulta pública previa finaliza este miércoles, contemple el almacenamiento de crisis, con el fin de evitar los dientes de sierra tan extremos que hemos visto en los últimos años y así dar estabilidad a los precios, tanto al productor, como al consumidor.
La organización recuerda que los precios en origen se han desplomado en los últimos meses y que, durante el año pasado, estaban bastante alejados del aumento que se había hecho en el lineal y, sin embargo, los costes de producción se han mantenido igual.
En este sentido, cree que la norma debe contemplar la realidad del sector y elaborarla de tal forma que pueda contar con una cierta flexibilidad y margen de maniobra teniendo en consideración la situación de incertidumbre que existe en los mercados. Asimismo, defiende contar con otros parámetros para medir el precio distinto a POOL Red que podrían estar condicionados e insta al Ministerio a hacer un seguimiento de los mismos previos a las operaciones de mercado y no a posteriori, como estaría sucediendo en la actualidad.
La nueva norma de comercialización que está actualmente en fase de consulta previa puede representar una fórmula para ordenar el sector, frenar la posible especulación que siempre le acecha y ayudar a los agricultores a no malvender o perder directamente su cosecha, pero el almacenamiento no debería ser la única medida para ello.
Los precios del aceite de oliva se han desplomado para los productores casi un 50%
Unión de Uniones lamenta contrariada cómo desde las Administraciones se justifica el precio de los cereales por los mercados internacionales, y, sin embargo, no se recibe ninguna explicación sobre la gran diferencia en el aceite de oliva virgen extra. Según datos del propio Ministerio, el precio en Italia estaría a 9,60 € kg, mientras que en España a 3,59 € kg, por lo que cree que es necesaria una explicación.
La organización destaca que los precios habrían caído, según datos facilitados por la Administración, del orden del 47%, una cifra que debería encender las alarmas y llevar a un análisis en profundidad. De hecho, de enero 2024 habrían caído los precios de los 9€/kg virgen extra a los 3.50€/kg en junio de 2025.
Igualmente, el marco de incertidumbre que se abre ante las exportaciones españolas con las amenazas de Trump tras la cumbre de la OTAN, deja un reguero de dudas tanto a productores como a industria, pues Estados Unidos representa una parte importante, llegando casi al 16 % del total.