Unión de Uniones confía en que la reducción de la cosecha pueda subir algo los precios del vino

Unión de Uniones confía en que la reducción de la cosecha pueda subir algo los precios del vino

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, con la vendimia prácticamente acabada salvo en zonas del norte de la península, considera que el hecho de que ésta esté siendo una cosecha claramente inferior a la de otros años, no está haciendo que los precios se eleven.

Unión de Uniones explica que el volumen de la cosecha, cifrada en 31,12 M/hl. de vino y mosto, lo que supone un descenso que supera, el 15% de media en todo el Estado y que en determinadas zonas como Castilla–La Mancha, Extremadura, Valencia o Murcia superan el 20%, no se ha trasladado en la misma medida a los precios de la uva entregada. Unión de Uniones destaca precios que oscilan entre los 0,21 €/kg para las variedades tintas en Valencia y 0,25 €/kg en las variedades blancas en La Mancha, inferiores a los de otros años que solían.

La organización considera que las bodegas pretenden que el ajuste de la demanda y de los márgenes de las empresas lo paguen los viticultores. Además, critica que los compradores de graneles están asumiendo el descenso de la cosecha y, junto con los datos de cosecha muy ajustada en países como Francia, se encuentran en compás de espera respecto al alza de precios de vino en origen, más acusada para los vinos tintos y rosados que en blancos.

En las zonas de producción de DO, la vendimia se ha caracterizado igualmente por una reducción de la cosecha, con excepciones como Rías Baixas que puede registrar una cosecha récord con hasta 37 M/kg., y una regresión en los precios caso de Ribera, Rueda, Rioja o Cava.

En este contexto, la ola de calor de agosto, los problemas fitosanitarios como el mildiu y la restricción de los rendimientos (DOCa Rioja) están poniendo al límite la rentabilidad del cultivo y la continuidad de muchas explotaciones.

Las campañas cada vez con más complicadas, el sector carece de información relevante que le permita negociar en igualdad de condiciones con las bodegas, no se respeta la calidad de nuestras producciones de secano, todos estos factores están consolidando un escenario que desmotiva la continuidad del cultivo en amplias zonas del territorio”, comentan desde la organización.

En este contexto, Unión de Uniones señala que las iniciativas normativas comunitarias no están ayudando al sector “la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) que amenaza en su continuidad, el “Paquete Vino” demorado en los laberintos burocráticos y, sobre todo, una primera propuesta de nueva PAC que no tiene en cuenta la especificidad del sector, hacen que en haya la sensación del sálvese quien pueda, en un sector fundamental en el tejido socioeconómico de nuestros pueblos”.

Desarrollado por eMutation New Media.