Unión de Uniones alerta de graves pérdidas en el sector ganadero por el apagón

Unión de Uniones alerta de graves pérdidas en el sector ganadero por el apagón

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha evaluado la situación histórica vivida este lunes 28 de abril por el apagón masivo que se produjo a nivel estatal y que puso de relieve la importancia de tener alternativas preparadas.

Señalan que el impacto en el sector primario ha sido dispar, dependiendo de sector y ubicación, en la medida en la que el suministro se ha ido restableciendo en distintos momentos. En este sentido, destaca que, como siempre, muchas zonas del medio rural han vuelto a tener suministro horas más tarde que en las capitales de provincia.

En el sector lácteo Unión de Uniones constata pérdidas muy generalizadas. Las necesidades de bombeo en el ordeño, de frío, e incluso de robots de ordeño, precisan de una potencia que sólo la pueden dar generadores que no muchas granjas se pueden permitir por su elevado coste y por falta de disponibilidad. También, en granjas sin grupo electrógeno que se abastecen de agua de pozos los problemas sufridos han impedido el suministro de agua provocando estrés hídrico a los animales.

Así un número muy elevado de granjas de leche no han podido realizar los ordeños programados hasta el restablecimiento del suministro, en muchos casos a altas horas de la madrugada, o han tenido que saltar un ordeño, con pérdidas en que fácilmente pueden alcanzar 2.000 l de leche en una granja media. Igualmente se reportan pérdidas en granjas y cooperativas al estropearse la leche recogida en los tanques.

En este aspecto, alertan de que los problemas no sólo son los sufridos ayer, muchas vacas, ovejas y cabras de ordeño se enfrentan a estrés, incluso muertes por esta causa y posibles problemas como mamitis, por permanecer hasta 20 horas sin poder ser ordeñadas, con lo que las pérdidas irán escalando a lo largo de la semana, también por posibles averías en el equipo eléctrico.

En el sector porcino, la situación es dispar, en la medida en la que una parte importante de granjas no dispone de grupos electrógenos, ha podido haber pérdidas de producción y estrés en los animales que se tendrán que analizar. 

Buena parte de ellas cuentan con grupos electrógenos que es lo que ha evitado un desastre, sobre todo en zonas como Castilla y León o Galicia.

Unión de Uniones critica que la falta de información acerca de las previsiones del restablecimiento del suministro ha llevado a las granjas al límite, por la incertidumbre de si dispondrían de combustible suficiente para mantenerlas operativas. Conviene resaltar que en algunos territorios las granjas han tenido que hacer frente a un apagón de 14 horas, mientras que las autoridades indicaban una duración de 6 horas.

Desarrollado por eMutation New Media.