Las previsiones apuntan una recuperación de la producción de frutos secos, con un registro histórico para la almendra

Las previsiones apuntan una recuperación de la producción de frutos secos, con un registro histórico para la almendra

La producción de frutos secos se recuperará en la campaña 2025-2026 tras dos años mermada por heladas y sequías, con récord para la almendra, que crecerá un 24 % respecto a la anterior cosecha, según las últimas previsiones.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha compartido sus estimaciones con el sector en la reunión de la mesa sectorial de frutos secos, presidida por la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez.

La almendra con cáscara, el cultivo predominante con el 84% de la superficie de frutos secos en el país, puede alcanzar una producción de 467.521 toneladas, un 24% más que en la campaña 2024-2025 y un 8% por encima de la media de las últimas cinco.

El saldo de las exportaciones de almendra sobrepasó los 300 millones de euros en la campaña pasada, lo que supone un 58% más que el año anterior y un máximo histórico, según los datos del MAPA.

La almendra representa el 90% del valor de las exportaciones de frutos secos españoles y tanto destinos europeos como extracomunitarios (entre ellos Turquía o Egipto) registraron incrementos de más del 20%.

Evolución creciente de la superficie 

En la reunión también se ha puesto de relieve la evolución creciente de la superficie destinada al cultivo de frutos secos, con un potencial productivo del 13% en almendra (hasta el 20,5 % en regadío), del 18% en el nogal y del 60% en el pistacho.

Las previsiones de avellana y pistacho también apuntan a un incremento significativo de la producción, ha señalado en un comunicado el Ministerio, que ha informado al sector de las negociaciones abiertas con China sobre un protocolo para la exportación de pistachos.

En ese sentido, el MAPA está revisando el borrador del protocolo fitosanitario del pistacho recibido y va a someterlo a consultas técnicas con el sector.

En cuanto al consumo en los hogares, ha habido una evolución positiva en la última campaña, salvo para las nueces con cáscara, que caen en preferencia frente a las sin cáscara.

La mesa sectorial ha tratado otros asuntos de interés como las ayudas públicas y las perspectivas del sector en la próxima Política Agraria Común (PAC).

Desarrollado por eMutation New Media.