La reserva hídrica española rompe la tendencia y sube un 0,1% para situarse en el 51,4%

La reserva hídrica española rompe la tendencia y sube un 0,1% para situarse en el 51,4%

La reserva hídrica española ha roto esta semana la cadena de más de veinte descensos consecutivos de los últimos meses gracias a un crecimiento mínimo de un 0,1%, 38 hectómetros cúbicos (hm3), que eleva la cantidad de agua almacenada a 28.786 hm3, el 51,4% de su capacidad.

Los datos facilitados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) certifican que las precipitaciones afectaron «considerablemente» a toda la península, si bien la precipitación máxima se registró en San Sebastián con 32,7 litros por metro cuadrado.

Esta semana llama especialmente la atención la cantidad de cuencas, ocho, que han mantenido su caudal de una semana a otra: las internas de Cataluña (que mantienen un 72,5% del recurso), País Vasco (71,4%), Cantábrico Oriental (65,8%), Tajo (56,2%), Cantábrico Occidental (55,5%), Duero (51,9%) Júcar (49,7%) y Guadalquivir (41,2%).

Otras cuatro cuencas aumentaron su agua embalsada: Galicia Costa (2,9%), Miño-Sil (0,9%), Segura (0,8%) y Ebro (0,1%).

El resto descendió, aunque en menor proporción que en fechas anteriores: la Mediterránea Andaluza fue la que sufrió mayor pérdida (un 0,6% menos), seguida de Tinto, Odiel y Piedras (0,4%), Guadalete-Barbate (0,3%) y Guadiana (0,1%).

Respecto a 2024, cuando a estas alturas del año los embalses acumulaban 28.952 hm3, la reserva hídrica cuenta ahora con 166 hm3 menos.

No obstante, sigue manteniendo un saldo positivo de 3.710 hm3 en comparación con la media de los últimos diez años, fijada en 25.076 hm3.

El siguiente cuadro resume la capacidad total de cada embalse y la que tiene en la actualidad, con su porcentaje correspondiente.

Desarrollado por eMutation New Media.