La industria arrocera pide cláusulas efectivas para frenar los envíos de Camboya y Myanmar

La industria arrocera pide cláusulas efectivas para frenar los envíos de Camboya y Myanmar

La Asociación Española de Industrias Arroceras (Uniade) ha reclamado este lunes que la Unión Europea (UE) adopte cláusulas de salvaguardia «efectivas» para frenar la importación de arroz desde Camboya y Myanmar, ante la revisión que de éstas ha propuesto la actual presidencia danesa del Consejo.

En un comunicado, han indicado que la presidencia danesa ha manifestado su intención de cerrar este expediente con rapidez, en el marco del régimen preferencial Todo Menos Armas (EBA, en sus siglas en inglés).

Uniade ha alertado de que la «cláusula automática de salvaguardia del arroz» puede convertirse en un «instrumento ineficaz» si la UE fija «unos umbrales de activación demasiados elevados», tanto en los contingentes arancelarios (TRQ) -que permiten importar una cantidad limitada a un arancel bajo- como en el caso de un aumento repentino de las importaciones.

«Si se establecen niveles imposibles de alcanzar, la cláusula no tendría ningún efecto real sobre el mercado y no serviría para proteger a los productores españoles y europeos», ha subrayado la organización.

Uniade ha reconocido que la propuesta actualmente en discusión «supone una mejora respecto a la situación inicial», ya que incorpora avances defendidos y negociados con el apoyo del Parlamento Europeo en colaboración con el sector.

Según sus datos, hasta agosto de 2025, las importaciones de arroz han alcanzado volúmenes récord, ya que superan en casi 70.000 toneladas a la campaña anterior.

«Una parte muy significativa de estas entradas -ha continuado- procede de Camboya y Myanmar, lo que ha provocado una caída de más del 15 % en los precios percibidos por los arroceros españoles en los últimos meses», lo que «compromete seriamente la sostenibilidad económica de un cultivo estratégico en España y en Europa».

Por esta razón, ha insistido en que «la cláusula debe perfeccionarse para convertirse en un verdadero instrumento de defensa y no en un mero gesto político».

Uniade, por otro lado, ha advertido del «impacto negativo» que tendría la entrada en vigor del acuerdo comercial entre la UE y Mercosur en sus actuales términos, ya que incluye la importación sin aranceles de 60.000 toneladas adicionales de arroz, «que se sumarían a las procedentes de Asia en condiciones de competencia desleal».

Desarrollado por eMutation New Media.