Fenacore pide ante las elecciones europeas aligerar las trabas burocráticas que amenazan a las explotaciones agrícolas

Fenacore pide ante las elecciones europeas aligerar las trabas burocráticas que amenazan a las explotaciones agrícolas

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore), que representa a más de 700.000 agricultores de regadío, ha remitido una carta a los partidos políticos españoles que concurren a las elecciones europeas que se celebrarán el próximo 9 de junio en la que lamenta lamenta las dificultades y trabas administrativas que crean «unas normativas asfixiantes, burocráticas, ajenas al sentido común y alejadas de la realidad del sector agrícola».

En la misiva señalan que en vez de fomentar las actividades productivas, ciertas normativas demonizan al sector primario y lo colocan en «una situación de sospecha generalizada totalmente injusta, incrementando los costes y haciendo inviables las explotaciones».

Remarcan además que «en un mundo globalizado donde se abren mercados para generar competencia y riqueza, deberían existir unas normas mínimas homologables en el ámbito laboral, social, ambiental, sanitario… para permitir a los agricultores europeos competir en condiciones de igualdad frente a los de países no comunitarios».

No es la primera vez que Fenacore muestra su apoyo a las reivindicaciones espontáneas de los agricultores que han salido a la calle y de las organizaciones agrarias que representan al sector. Y en esta ocasión pide a todos los grupos del Parlamento Europeo con representación española que aprueben con urgencia todos los cambios necesarios, entre los que destacan varias medidas específicas del regadío, que Fenacore defiende también desde las organizaciones de regadíos europeos de las que forma parte (IE, EIC, EUWMA).

Según el presidente de Fenacore, Juan Valero de Palma, “problemas complejos como los del agua requieren soluciones complejas. Desde el mundo de la política, desgraciadamente, se usa la agricultura -en general- y el agua -en particular- como arma electoral. La normativa europea sigue poniendo demasiadas trabas y prohibiciones. El reto en Europa pasa por garantizar la viabilidad del sector primario y no es fácil, entre otros motivos, por el fenómeno de la globalización. Por eso habría que reformar y globalizar las normas de usos de fitosanitarios, laborales, ambientales… para garantizar la seguridad alimentaria”.

Fenacore_Propuestas_Elecciones_Europeas.

Desarrollado por eMutation New Media.