España pone en marcha las medidas para evitar la propagación de la gripe aviar

España pone en marcha las medidas para evitar la propagación de la gripe aviar

España aplica desde este lunes las medidas adicionales para evitar contagios de gripe aviar en explotaciones avícolas; en esta primera jornada, el Gobierno, a través del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha hecho un llamamiento a la «serenidad» y al «rigor».

El ministro ha recordado en Córdoba que la pasada semana su departamento aprobó una norma que obliga, entre otras medidas, al confinamiento de las aves de corral en las zonas consideradas «de especial riesgo y vigilancia», que afecta a 1.199 municipios de toda España, con el fin de evitar el contacto con aves silvestres migratorias contagiadas.

No obstante, desde el pasado 5 de noviembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) no ha tenido constancia de nuevos brotes de influenza aviar; ese día, se confirmaron tres en Castilla y León, tres en la Comunidad de Madrid, dos en Castilla-La Mancha y uno en la Comunidad Valenciana.

Por ahora, la aparición de la influenza aviar en explotaciones avícolas españolas ha supuesto el sacrificio más de dos millones de aves de granja en los últimos meses.

El ministro Planas ha insistido en la necesidad de extremar las condiciones de control para evitar el contacto entre las aves silvestres y las aves de cría, las gallinas ponedoras y, en definitiva, las explotaciones avícolas.

Los casi 1.200 municipios confinados serán pronto más pues el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ya ha anunciado este lunes que el Gobierno regional va a publicar esta semana una orden para extender este confinamiento los 919 municipios de la región.

En estos momentos, la medida aplicada desde este lunes en aplicación de la norma del Ministerio afecta a un total de 18 castellano-manchegos.

En Castilla y León, fuentes de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural han explicado este lunes que se mantiene el confinamiento de las aves de corral en los 250 municipios considerados de especial riesgo o vigilancia, a la espera de la reunión prevista entre las comunidades autónomas y el MAPA esta semana.

A su juicio, en esa próxima reunión, es muy probable que se extienda las medidas para frenar la propagación de la gripe aviar a todo el territorio nacional.

Desarrollado por eMutation New Media.