El superávit comercial agroalimentario desciende ligeramente hasta los 10.500 millones en el primer semestre

El superávit comercial agroalimentario desciende ligeramente hasta los 10.500 millones en el primer semestre

España ha experimentado un ligero descenso (-0,44%) de su superávit comercial agroalimentario, hasta los 10.562,4 millones de euros durante los seis primeros meses del año, frente al mismo período de 2024, con una subida de las exportaciones (+5,5%) y de las importaciones (8,9%).

El último informe mensual de comercio exterior que este lunes ha publicado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa señala que las exportaciones de alimentos, bebidas y tabaco alcanzaron 39.167,4 millones de euros, mientras que las importaciones se situaron en 28.604,9 millones.

La categoría de frutas, hortalizas y legumbres fue la que alcanzó más valor de exportación en los seis primeros meses del año, con 14.718,8 millones (+9%).

Le siguen la exportación de productos cárnicos, con 6.555,7 millones (+6,7%), y la de aceites y grasas, la única categoría que registró un descenso en las ventas exteriores, hasta situarse en 3.861 millones ( -16,9%).

A continuación se sitúan los envíos de productos pesqueros (2.802, 6 millones y +7,2%); bebidas (2.634,2 millones y +3,2%); azúcar, café y cacao (2.025 millones y 35,6%), lácteos y huevos (1.340 millones y +4,4%) y tabaco (257 millones, +16,9%).

En cuanto a las importaciones agroalimentarias, el informe destaca las de frutas, hortalizas y legumbres, con 5.103,5 millones (+13,9); las de productos pesqueros, con 4.646 millones (+14,8%) y azúcar, café y cacao, con 3.535,6 millones (+36,8%).

Con menor cuantía se sitúan las entradas de aceites y grasas, con 2.489 millones (-12%), productos cárnicos, 2.443 millones (+33,1%), lácteos y huevos, con 1.906 millones (+12,7%), bebidas, con 1.177,5 millones (+6,7%) y tabaco, con 869 millones ( +0,5%).

La balanza comercial agroalimentaria es deficitaria en productos pesqueros; azúcar, café y cacao; otros alimentos y en tabaco, mientras que consigue un superávit en el resto de categorías.

A estos datos hay que añadir otros de exportación de animales y vegetales, dentro de la categoría de materias primas, con exportaciones por valor de 1.859,1 millones (0,1%) e unas importaciones de 2.133,5 millones (3,5%).

Desarrollado por eMutation New Media.