El sector agrario redujo un 2,7% su nivel de endeudamiento en el primer trimestre de 2025

El sector agrario redujo un 2,7% su nivel de endeudamiento en el primer trimestre de 2025

El crédito total pedido por el sector agrario durante el primer trimestre de 2025 se situaba en 19.420 millones de euros, un 2,7% menos que en el mismo periodo de 2024 y un 0,8 % por debajo del registrado a finales del pasado ejercicio.

Así se desprende del último informe sobre financiación del sector agrario, agroalimentario y pesquero difundido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que sitúa la variación interanual del nivel de endeudamiento del conjunto de actividades productivas españolas en positivo (544.304 millones de euros, +1,3%).

El nivel de endeudamiento del sector agrario (19.420 millones) en el primer trimestre de 2025 equivale al 50,4% de su valor añadido bruto (VAB).

Por su parte, el sector de la industria de la alimentación, bebidas y tabaco registró en el primer trimestre de 2025 un endeudamiento por valor de 23.856 millones de euros, un 1% inferior al registrado en el mismo periodo de 2024 pero un 1,2% mayor que el relativo al último trimestre de pasado año.

Su equivalencia en términos de VAB -con datos en este caso de 2022- es del 80,5%.

La tasa de créditos dudosos se mantiene

La tasa de créditos dudosos en el sector agrario (972 millones), medida como resultado de la relación entre el crédito dudoso y el crédito total concedido, se mantuvo para el primer trimestre de 2025 en el 5%, el mismo valor que registró durante el último trimestre de 2024.

La tasa de créditos de dudoso cobro en el sector pesquero también se mantuvo a los mismos niveles que en el trimestre anterior (18,1%, 137 millones de euros) mientras que la de la industria alimentaria se redujo dos décimas respecto al último trimestre de 2024, al situarse en el 4% (960 millones).

Para el conjunto de la economía española, si se contabiliza la tasa de créditos de las actividades productivas y la de créditos a hogares, su porcentaje también desciende dos décimas respecto al último trimestre de 2024, al fijarse en el 3,7% (20.392 millones).

Desarrollado por eMutation New Media.