El paro en el sector de la agricultura aumentó un 1,68% en octubre

El paro en el sector de la agricultura aumentó un 1,68% en octubre

El paro en el sector de la agricultura aumentó un 1,68% en octubre respecto a septiembre, al registrarse 1.270 desempleados más, lo que sitúa la cifra en un total de 76.650 personas, frente a las 75.380 registradas en septiembre, según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

En comparación con el mes de octubre de 2024, el paro registrado en el sector primario ha bajado en 10.864 desempleados, lo que supone un descenso del 12,41%.

Si en octubre de 2025 el paro agrario se ha situado en 76.650 personas, en el mismo mes de 2024 afectaba a 87.514 personas; en octubre de 2023, a 101.965 personas; en el mismo mes de 2002, a 122.737 personas y en el de 2021, a 156.188 personas -más del doble que en este ejercicio-.

De la lista de 76.650 parados en el sector agrario, 32.051 están registrados en Andalucía, 7.210 en la Comunidad Valenciana, 4.957 en Castilla-La Mancha, 4.847 en Extremadura, 4.792 en Cataluña, 4.022 en Castilla y León, 3.735 en Murcia y 3.371 en Galicia.

A estos se suman 2.333 en Canarias, 1.940 en el País Vasco, 1.914 en Aragón, 1.813 en Madrid, 1.098 en Navarra, 930 en La Rioja, 852 en Asturias, 376 en Cantabria, 331 en Baleares, 39 en Ceuta y otros 39 en Melilla.

El paro agrícola de personas extranjeras se sitúo en 16.801, una cifra un 4,04% superior a la de septiembre y un 12,83% inferior a la de octubre de 2024; de los desempleados extranjeros, 6.266 eran de otro país comunitario y 10.535 de otros no comunitarios.

El número de contratos registrados en el sector de agricultura en octubre alcanzó los 151.345, lo que supone un 0,91% más que en septiembre y un 1,51% más que en octubre de 2024; de esa cifra de contratos, 77.617 eran de carácter indefinido y 73.728 temporales.

Desarrollado por eMutation New Media.