El Gobierno autoriza casi 40.000 euros a programas internacionales agrícolas, ganaderos y pesqueros de interés para España
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a realizar cuatro contribuciones por valor total de 39.886 euros a distintos organismos y programas internacionales de carácter agrícola, ganadero y pesquero, que se consideran de interés para España.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) realiza regularmente contribuciones voluntarias a diversas organizaciones, programas y fondos internacionales dedicadas al desarrollo de recursos agrícolas, ganaderos, cinegéticos, pesqueros y de la industria agroalimentaria y de la alimentación. Estas contribuciones se justifican por su conveniencia y oportunidad para apoyar la actividad de estas organizaciones que son de interés para España porque constituyen herramientas para el impulso de las prioridades del ministerio en el exterior.
Las contribuciones son las siguientes:
A la Asociación Europea de Ciencia Animal (EAAP) se realiza una aportación de 14.641 euros. La EAAP es una organización internacional de carácter científico, fundada en 1949 bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el objeto de promover las mejores condiciones económicas y estructurales para la producción animal a través de una activa colaboración entre organizaciones nacionales en los campos de la investigación científica, la experimentación, la genética animal y la asistencia técnica.
El Consejo Consultivo para las Regiones Ultraperiféricas (CCRUP), recibe una contribución de 12.000 euros. El objetivo principal del CCRUP es informar a la Comisión Europea y a los Estados miembros interesados sobre los problemas, dificultades y buenas prácticas relacionadas con la gestión y conservación de los recursos pesqueros en su área geográfica de competencia, proponer soluciones para superarlos y recomendar medidas para la buena gestión de los recursos pesqueros. Con ello, se pretende mantener o restaurar los límites de seguridad de los recursos marinos en las regiones ultraperiféricas.
A la Comisión Internacional de Riegos y Drenajes (ICID) se destinan 6.845 euros. Esta Comisión se estableció en 1950 como una organización internacional científico-técnica, sin ánimo de lucro y no gubernamental, con el fin de conformar una red profesional de expertos de todo el mundo en el campo del riego, el drenaje y la gestión de inundaciones. Su objetivo es lograr una gestión del agua para una agricultura sostenible mediante el intercambio de experiencias, ideas, buenas prácticas y su promoción entre los países socios y las partes interesadas. España forma parte de esta comisión a través del Comité Español de Riegos y Drenajes El Consejo de Ministros ha autorizado hoy cinco contribuciones voluntarias por un total de 166.200 euros que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destinará a diversos organismos y programas internacionales vinculados a los sectores agrícola y pesquero, considerados de especial interés para España.
Al Punto Focal Regional Europeo para los Recursos Genéticos Animales (ERFP) se transfieren 6.400 euros. El ERFP es una plataforma regional que apoya la conservación in situ y ex situ y el uso sostenible de los recursos genéticos animales, así como la implementación del Plan de Acción Mundial de la FAO en este ámbito.