Asaja rechaza el proyecto de la UE para alcanzar un nuevo acuerdo con Marruecos
La organización agraria Asaja ha rechazado este miércoles la propuesta de Bruselas para modificar el acuerdo comercial con Marruecos y ha manifestado que sienta «un precedente peligroso» por poner en «tela de juicio» el respeto de la Unión Europea (UE) por las resoluciones internacionales.
Asaja ha expresado, en un comunicado, su «firme oposición» a los intentos de la UE de cerrar un nuevo acuerdo comercial con Marruecos que concede preferencias arancelarias a los productos procedentes del Sáhara Occidental.
A su juicio, el pacto «sienta un peligroso precedente y socava la equidad del mercado«.
Asaja ha mostrado su preocupación por el mecanismo de etiquetado propuesto, ya que la creación de un nuevo código o designación para los productos saharauis, presentándolos como si fueran de origen marroquí, «constituye un engaño para los consumidores y un acto de competencia desleal para los productores europeos».
Ha señalado, al respecto, que este sistema permite que las mercancías entren en el mercado de la UE «sin pagar los aranceles legalmente exigibles».
La organización ha pedido un etiquetado de origen «obligatorio, claro y verificable, que garantice la plena trazabilidad y evite prácticas fraudulentas» en las fronteras de la UE.
Asaja ha dicho que la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que ha obligado a modificar el acuerdo dictamina que el Sáhara Occidental «es un territorio no autónomo y jurídicamente distinto de Marruecos» y que, por tanto, «ninguna inversión puede sustituir el derecho del pueblo saharaui a determinar libremente su propio futuro».
«Confundir el apoyo financiero con el consentimiento democrático representa un grave error político y jurídico. Instamos a las instituciones de la UE a que reconsideren el acuerdo en su forma actual y exigimos la transparencia en el etiquetado de los productos y el respeto de los derechos del pueblo saharaui», ha añadido Asaja.