ANAP renueva su Junta Directiva y abre una nueva etapa en «un momento estratégico»

La Asociación Nacional de Agricultura de Precisión (ANAP) celebró el pasado 30 de octubre la primera Asamblea General Ordinaria, un encuentro clave en el que se eligió a la nueva Junta Directiva que dirigirá la Asociación durante los próximos 2 años.
Este relevo institucional abre una etapa marcada por el compromiso de seguir impulsando la digitalización, la sostenibilidad y la modernización del sector agrario mediante tecnologías y agronomía de precisión.
La nueva Junta Directiva de la ANAP queda conformada por:
- Presidencia: Manuel Pérez Ruiz (Univ. de Sevilla)
- Vicepresidencia: Ana Isabel de Castro Megías (INIA-CSIC)
- Secretaría: Francisco Javier García Ramos (Univ. de Zaragoza
- Tesorería: José Manuel Peña Barragán (ICA-CSIC)
Vocalías:
- Constantino Valero Ubierna (Univ. Politécnica de Madrid)
- Àlex Escolà Agustí (Univ. de Lleida-Centro Agrotecnio)
- Carlos Martín Esteban (Asesor Agronómico Independiente)
Con esta composición, ANAP reúne perfiles de reconocido prestigio procedentes de distintas universidades, centros de investigación y empresas del sector, aportando una visión plural, multidisciplinar y fuertemente orientada a la transferencia de conocimiento.
La digitalización agraria: un desafío compartido
En su primera comunicación a los socios, el nuevo presidente, Manuel Pérez Ruiz, destacó el momento estratégico que vive la agricultura española:
“Vivimos una etapa apasionante. La digitalización y las tecnologías de precisión están transformando los sistemas productivos, aunque su adopción avanza a distintos ritmos según cada cultivo y realidad económica. Nuestro papel como Asociación es demostrar, validar y acompañar esta transición tecnológica, uniendo a quienes desarrollan soluciones con quienes las aplican cada día.”
Asimismo, subrayó la necesidad de que la ANAP actúe como nexo entre investigación, empresa y sector productor, defendiendo un uso eficiente y sostenible de los recursos: “Nuestro objetivo es que cada hectárea reciba solo lo que necesita. La Agricultura de Precisión no es solo tecnología: es sostenibilidad real, medible y basada en datos.”
Un compromiso renovado con la comunidad
El equipo directivo asume el reto de consolidar el crecimiento de la ANAP y fortalecer su papel como referencia técnica en innovación agraria. Entre sus prioridades destacan:
- Reforzar los canales de comunicación con los socios para mejorar la participación e integración en las distintas actividades de la ANAP.
- Reactivar los grupos de trabajo temáticos. Estos grupos permitirán abordar cuestiones clave, como sensores y teledetección, robótica agrícola, aplicación variable, fitosanitarios y sanidad vegetal, entre otras.
- Fomentar la participación de jóvenes investigadores y técnicos para facilitar la continuidad del conocimiento y atraer talento al sector.
- Incrementar la presencia de la ANAP en los foros estratégicos. La Asociación estará más presente en congresos, ferias, jornadas técnicas y actividades de divulgación, reforzando su visibilidad y capacidad de influencia.
- Establecer nuevas alianzas con entidades nacionales e internacionales para potenciar proyectos conjuntos y acelerar la adopción de la Agricultura de Precisión en España.
Invitación a participar
La nueva Junta Directiva reafirma su compromiso de construir una Asociación activa, cercana y participativa, en la que los socios tengan un papel central, orientando sus esfuerzos a promover la implementación de estrategias de Agricultura de Precisión, un espacio en el que los profesionales del sector tienen un papel relevante.
“ANAP es una comunidad que crece con las aportaciones de cada uno de sus miembros. Invitamos a todos los socios a compartir ideas, propuestas y necesidades. La Asociación es de todos y se fortalece con cada participación”, señaló Pérez Ruiz.