La producción de aceite de oliva en Andalucía caerá un 5,5% en la próxima campaña

La producción de aceite de oliva en Andalucía caerá un 5,5% en la próxima campaña

La producción de aceite de oliva en Andalucía en la próxima campaña caerá un 5,5% con respecto al año anterior, aunque seguirá siendo un 20% por encima de la media de las cinco últimas cosechas.

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado este jueves en Jaén el aforo de producción del olivar de la campaña 2025-2026 que prevé una producción de 1.080.900 toneladas de aceite de oliva en Andalucía, la comunidad que concentra el 80% de la producción nacional.

Pese a las lluvias de la última primavera que aliviaron el déficit hídrico, la previsión de producción se ha visto empañada por las olas de calor prolongadas de este verano y la falta de precipitaciones en este inicio del otoño.

La provincia de Jaén, con una previsión de 475.000 toneladas y un rendimiento del 20,7%, acaparará el 44% de la cosecha andaluza de aceite de oliva.

A Jaén le sigue Córdoba, con una previsión de 269.100 toneladas y casi el 25  del total andaluz. Y resultan llamativos los importantes incrementos previstos en Cádiz (+95%), Almería (+70%) y Málaga (+54%).

En materia de empleo, la campaña del olivar prevé 18,7 millones de jornales, el 63% de ellos en la recolección de la aceituna. Un tercio de ese empleo se dará en Jaén, la provincia hegemónica con 600.000 hectáreas de superficie oleícola.

El consejero de Agricultura ha calificado los datos del aforo como “muy positivos”, aunque ha advertido de que la producción final dependerá de la climatología de los próximos meses, según los datos del aforo presentado en la sede de la Fundación del Olivar del parque tecnológico del olivar, Geolit.

Fernández-Pacheco no ha entrado a valorar los precios del aceite de oliva. «Los precios los marca el mercado», ha señalado, aunque ha advertido de la importancia de «no vender por debajo de costes».

La campaña de este año va a arrancar con un precio de 4,2 euros el kilo del aceite de oliva, un 43% menos de las cotizaciones que se daban en octubre de 2024, cuando el aceite se vendía a 8,2 euros.

 

Desarrollado por eMutation New Media.