La zona del euro registra un superávit comercial récord de 16.200 millones de euros
Las primeras estimaciones del saldo de la zona del euro mostraron un superávit de 16.200 millones de euros en el comercio de bienes con el resto del mundo en mayo de 2025, frente a los 12.700 millones de euros de mayo de 2024.
Las exportaciones de bienes de la zona del euro al resto del mundo en mayo de 2025 ascendieron a 242.600 millones de euros, lo que supone un aumento del 0,9% en comparación con mayo de 2024 (240.600 millones de euros).
Las importaciones procedentes del resto del mundo se situaron en 226.500 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,6% en comparación con mayo de 2024 (227.900 millones de euros).
En mayo de 2025, la balanza de la zona del euro aumentó en comparación con abril de 2025, pasando el superávit total de 11.100 millones de euros a 16.200 millones de euros. Esta mejora se debió en gran medida al repunte de los productos químicos y afines, cuyo superávit pasó de 22.000 millones de euros a 24.300 millones, y al moderado aumento de la maquinaria y los vehículos, que pasó de 12.100 millones de euros a 12.900 millones.
En comparación con mayo de 2024, el saldo de la zona del euro aumentó en 3.500 millones de euros, debido principalmente a la disminución del déficit de productos energéticos. Los productos químicos también registraron un aumento del superávit, que pasó de 19.500 millones de euros a 24.300 millones de euros.
Entre enero y mayo de 2025, la zona del euro registró un superávit de 86.500 millones de euros, frente a los 81.400 millones de euros de enero-mayo de 2024.
El comercio intra-zona del euro ascendió a 1.099.600 millones de euros en enero-mayo de 2025, lo que supone un aumento del 1% en comparación con enero-mayo de 2024.
Registro de la Unión Europea
La balanza de la UE registró un superávit de 13.100 millones de euros en el comercio de bienes con el resto del mundo en mayo de 2025, frente a los 8.900 millones de euros de mayo de 2024.
Las exportaciones de bienes fuera de la UE en mayo de 2025 ascendieron a 216.900 millones de euros, lo que supone un aumento del 0,1% en comparación con mayo de 2024 (216.800 millones de euros).
Las importaciones procedentes del resto del mundo se situaron en 203.800 millones de euros, lo que supone un descenso del 2,0% en comparación con mayo de 2024 (207.900 millones de euros).
En mayo de 2025, la balanza de la UE aumentó en comparación con abril de 2025, pasando el superávit total de 8.500 millones de euros a 13.100 millones de euros. Esta mejora se debió principalmente al aumento del superávit en los productos químicos y afines (de 20.200 millones de euros a 23.200 millones de euros) y a una ligera reducción del déficit de los productos energéticos (de –27.400 millones de euros a –24.800 millones de euros).
Entre enero y mayo de 2025, la UE registró un superávit de 72.000 millones de euros, frente a los 72.600 millones de euros registrados entre enero y mayo de 2024.
Las exportaciones de mercancías fuera de la UE aumentaron hasta los 1.126.700 millones de euros (un incremento del 5,2% en comparación con enero-mayo de 2024), y las importaciones aumentaron hasta los 1.054.700 millones de euros (un incremento del 5,6% en comparación con enero-mayo de 2024).
El comercio intracomunitario ascendió a 1.725.800 millones de euros en enero-mayo de 2025, lo que supone un aumento del 1,2% en comparación con enero-mayo de 2024.