La UNIÓ denuncia el aumento de frutas y hortalizas importadas con pesticidas prohibidos
«La Unión Europea sigue sin mover ficha pese a que los datos del sistema europeo de alertas en alimentos reflejan que en los cuatro primeros meses del año ha habido un nuevo incremento del 2% en las interceptaciones de frutas y hortalizas de países terceros con materias activas no autorizadas o con un LMR superior al permitido en la UE», según denuncia la Unió Llauradora.
De las 304 interceptaciones de 2024 se ha pasado a las 311 de este año y todo ello a pesar de que en el mes de abril concretamente han descendido. La comparativa revela que lejos de disminuir la situación va al alza ante la pasividad de las autoridades comunitarias que no hacen nada por evitarlo pese a la confirmación de sus propios datos oficiales y las denuncias continuadas de la UNIÓ.
Tras un análisis de las materias activas rechazadas se concluye que todas tienen un uso no autorizado para los productores de la Unión Europea o superan el Límite Máximo de Residuos autorizado en la UE, por lo que se trata de una clara competencia desleal y un potencial peligro sanitario para las personas consumidoras.
La UNIÓ resalta de este cuatrimestre el aumento de las alertas de un producto emergente en el campo valenciano como es el aguacate. De 3 alertas en 2024 se ha llegado hasta las 7 de este 2025, lo que significa un incremento del 133%, todos ellos por uso abusivo de cadmio desde Perú, principal país exportador de aguacates al mercado comunitario, seguido de Marruecos. Precisamente, la UNIÓ denunciaba hace unas semanas que el aumento de las importaciones de aguacates estaba lastrando los precios que recibían los productores valencianos.
La organización propone de nuevo a la Comisión Europea un aumento al 50% del control de identidad y físicos a las frutas y hortalizas de los países con mayor número de intercepciones. Reclama así mismo que se amplíe el período de estas medidas a un año. Si durante cualquiera de los meses de este período, se observa un incremento del 5% de las alertas en algún producto, la organización plantea el cierre de las importaciones de estos países y de los productos agrícolas con restos de pesticidas no autorizados en la UE o que superen los LMR establecidos.
La UNIÓ reitera que los productos importados cumplan con los mismos estándares de producción que los que se exige a los agricultores europeos. “Nosotros realizamos verdaderos esfuerzos en la reducción del uso de pesticidas que nos han provocado más dificultades para controlar las plagas y mayores costes productivos que debemos asumir, mientras los productos importados entran sin respetar los estándares productivos que nos exigen las autoridades de la Comisión Europea”, afirma la UNIÓ.