La UE prevé una leve recuperación de cereales en 2025 y buenos resultados en cultivos proteicos
Los expertos de los grupos de trabajo del Copa-Cogeca para cereales, semillas oleaginosas y cultivos proteicos prevén una modesta mejora para los cereales de la UE en 2025, un año mixto pero relativamente estable para las semillas oleaginosas y un resultado positivo para los cultivos proteicos a pesar de la disminución de la superficie sembrada. Sin embargo, la situación general sigue dependiendo de las condiciones meteorológicas.
Se prevé que la producción de cereales de la UE-27 alcance los 278 millones de toneladas en 2025, lo que supone un aumento del 8% con respecto a 2024. Esta recuperación se debe a un aumento del 2,1% en la superficie sembrada y a una mejora del 5,7% en los rendimientos. Tras un 2024 difícil, los principales cultivos de cereales muestran signos de recuperación: se espera que la producción de trigo blando aumente un 9,6%, la de cebada un 9,2% y la de maíz un 4,7%, todo ello gracias a la mejora de las condiciones de rendimiento.
Entre otros cereales, también se espera que el triticale (+7,4%), la avena (+6,4%) y el centeno (+2,8%) registren aumentos de producción. Por el contrario, el sorgo se enfrenta a un descenso significativo (-19,9%) debido a una fuerte reducción de la superficie sembrada (-31,1%). Desde el punto de vista geográfico, la recuperación sigue siendo desigual entre los Estados miembros: mientras que algunas regiones muestran claros signos de mejora, los retos localizados, como las olas de calor estivales, siguen siendo motivo de preocupación.
En cuanto a las semillas oleaginosas, las perspectivas para 2025 son relativamente estables, ya que se espera que la producción total de la UE-27 alcance los 31,1 millones de toneladas, lo que representa un ligero descenso del 0,8% con respecto a 2024. La superficie total dedicada a las semillas oleaginosas aumenta ligeramente, un 0,5%, mientras que se prevé que los rendimientos se mantengan bastante estables, con un descenso del 1,3%. El ligero aumento de la producción de colza (+0,1%) se ve compensado por la disminución de la producción de girasol (-4,5%), debido principalmente a la reducción de los rendimientos.
Por el contrario, se prevé que la producción de soja crezca un 5,9%, impulsada tanto por la ampliación de la superficie como por la mejora de los rendimientos. La evolución específica de cada país muestra tendencias variadas, ya que algunas regiones se benefician de unas condiciones favorables a principios de primavera.
Los cultivos proteicos ofrecen los resultados más positivos en las perspectivas para este año. A pesar de una disminución del 3% en la superficie total, se espera que la producción de la UE-27 alcance los 3,82 millones de toneladas, lo que supone un sólido aumento del 8% en comparación con 2024. Este crecimiento se debe en gran medida a la mejora de los rendimientos, especialmente en el caso de los guisantes (+21%) y las judías (+11%). Sin embargo, la producción de altramuces disminuye drásticamente (-66%) debido tanto a la reducción de la superficie como a los rendimientos.
Aunque los primeros indicios son en general alentadores, la persistencia de olas de calor o el déficit de precipitaciones durante el llenado del grano y la cosecha podrían afectar a los resultados finales. Es esencial realizar un seguimiento estrecho de las condiciones de los cultivos en todos los Estados miembros, ya que las próximas semanas serán fundamentales para determinar el resultado final de la cosecha de 2025.