La UE aumenta las cuotas de importación de trigo, carne de ave y azúcar ucranianos

La UE aumenta las cuotas de importación de trigo, carne de ave y azúcar ucranianos

La Unión Europea (UE) anunció este viernes el aumento de las cuotas de importación de productos agroalimentarios -como el trigo, las aves de corral y el azúcar- provenientes de Ucrania tras acordar una revisión del acuerdo de libre comercio entre ambos socios el pasado lunes.

La Comisión Europea negoció el aumento de las cuotas respecto a las que entraron provisionalmente en vigor en 2016, cuando se aplicó la llamada zona de libre comercio profunda y amplia entre la UE y Ucrania.

Sin embargo, a raíz de la invasión rusa de Ucrania en 2022, la UE suspendió los aranceles y cuotas a las importaciones de productos ucranianos como medida de apoyo a Kiev frente a la guerra. Tras varias prórrogas, la suspensión venció el pasado 5 de junio y no se ha vuelto a renovar. En su lugar, Bruselas y Kiev han negociado la revisión de parte del acuerdo de asociación existente entre los dos bloques.

Productos sensibles

Los agricultores y ganaderos de Estados miembros del este de Europa en particular se han quejado los últimos años por el incremento de importaciones agroalimentarias ucranianas que se quedaban en sus países y se vendían a precios más bajos. Entre los productos agroalimentarios más sensibles se encuentra el trigo, la carne de ave y el azúcar, así como el maíz y la miel.

En cuanto al trigo, uno de los puntos fuertes del sector agroalimentario ucraniano, el acuerdo actualizado aumentará la cuota de un millón de toneladas actualmente a 1.300.000 toneladas. España es un país deficitario en cereales y proteína vegetal y Ucrania es su primer proveedor de grano y girasol.

Las compras de trigo ucraniano durante la primera mitad de 2024 ascendieron a tres millones de toneladas en España, según la asociación de almacenistas portuarios Unistock, con un repunte del 47,7% y las de maíz sumaron cuatro millones, con un incremento del 65,7%.

El aumento en la cuota de azúcar es más significativo -de 20.000 a 100.000 toneladas. Sin embargo, según apuntó una fuente comunitaria, esta cifra sigue estando considerablemente por debajo de las importaciones y “muy, muy por debajo del pico de importaciones” durante la suspensión de los aranceles. Por otro lado, la cuota para carne de aves de corral ha pasado de 90.000 a 120.000 toneladas, mientras que la de maíz ha aumentado de 650.000 a un millón de toneladas.

La miel, otro de los productos para los que se activó el llamado ‘freno de emergencia’ por miedo a que las importaciones alterasen los mercados locales de la UE, verá un aumento de las 6.000 toneladas bajo el acuerdo de 2016 hasta las 35.000 toneladas.

Salvaguardas

El nuevo acceso a mercados queda condicionado al alineamiento gradual de Ucrania con los estándares de producción relevantes de la UE, como el bienestar animal, el uso de plaguicidas y los medicamentos veterinarios.

Además, tanto Ucrania como la UE tendrán la posibilidad de activar un mecanismo de salvaguarda que permita la adopción de medidas apropiadas en situaciones en las que las importaciones pueden producir efectos adversos a cualquiera de las partes.

En el caso de la Unión Europea, la evaluación de una posible perturbación puede realizarse a nivel de uno o más Estados miembros. Los Estados miembros serán informados este mismo viernes de los detalles técnicos del acuerdo. A falta de la revisión legal final del acuerdo, la UE y Ucrania llevarán a cabo ahora sus respectivos procedimientos para la aprobación formal de la Zona de libre comercio profunda y amplia revisada.

En el caso de la UE, la CE adoptará una propuesta para una decisión del Consejo (los Estados miembros), para que respalde el acuerdo. Después, el pacto será formalmente adoptado por el Consejo de Asociación UE-Ucrania.

Desarrollado por eMutation New Media.