La Rasff notifica almendras de EEUU con el triple de aflatoxinas del nivel máximo permitido

La Rasff notifica almendras de EEUU con el triple de aflatoxinas del nivel máximo permitido

La red de alerta rápida de alimentos y piensos (Rasff) de la Comisión Europea notifica “un riesgo grave” en lotes de almendras procedentes de Estados Unidos por la detección de residuos de aflatoxinas que llegan a triplicar el nivel máximo permitido por la normativa. Según la notificación, los resultados analíticos de dichas importaciones de almendras constatan hasta 29,3 µg/kg de aflatoxinas, cuando el residuo máximo de esta micotoxina se establece en 10,0 µg/kg.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) denuncia, en plena campaña de recolección de la almendra, que “las importaciones estadounidenses, además de competir sin reciprocidad y sin aranceles recíprocos -porque no tienen que pagar aranceles para entrar en la Unión Europea a pesar de que las almendras europeas sí tienen que pagar un 15% de aranceles para entrar en el mercado estadounidense- incumplen reiteradamente las exigencias en seguridad alimentaria por exceso de residuos de aflatoxinas. Es claramente una competencia desleal que perjudica a los productores y consumidores europeos”.

Ante este nuevo caso notificado en el portal comunitario, la organización agraria presidida por Cristóbal Aguado reclama a la Unión Europea que intensifique los controles a las importaciones de almendras estadounidenses para que aquellas que resultan perjudiciales para la salud sean retiradas y no lleguen el mercado.

Asimismo, AVA-Asaja apela a la industria y a los consumidores a dar preferencia a las almendras de la Comunitat Valenciana, de España y de la Unión Europea que “tienen las máximas garantías de salud respecto al resto del mundo. Nuestras almendras y nuestros productos agrarios en general garantizan los estándares más elevados de trazabilidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad medioambiental del planeta, pero no serán rentables si escogemos importaciones foráneas de menor calidad”, remarca el responsable de la sectorial de frutos secos de AVA-ASAJA, José Antonio Ruiz.

La recogida de almendra en la Comunitat Valenciana avanza a buen ritmo y finalizará en las próximas semanas. El sector prevé una cosecha ligeramente inferior al potencial productivo debido a la falta de precipitaciones y las altas temperaturas durante los meses del verano, así como a temporales de pedrisco en diferentes comarcas productoras. Sin embargo, el aforo autonómico experimentará una recuperación tras varios años de sequía y podrá abastecer perfectamente a los mercados más exigentes.

Desarrollado por eMutation New Media.