La CE retrasa a 2027 la entrada en vigor del cuaderno digital de fitosanitarios
La Comisión Europea (CE) ha decidido retrasar un año el plazo para la entrada en vigor del cuaderno de explotación digital obligatorio para el registro del uso de productos fitosanitarios. La medida, aprobada durante la última reunión del Comité Permanente de Plantar, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF) sobre legislación fitofarmacéutica, se incorporará mediante la modificación del Reglamento de Ejecución (UE) 2023/2024, lo que permitirá a los Estados miembros retrasar su aplicación del 1 de enero de 2026 al 1 de enero de 2027, según ha informado Asaja.
La decisión, confirmada verbalmente al Copa-Cogeca por la Comisión, ha sido calificada por Asaja como «gran noticia para el sector agrario europeo» y especialmente para el español. La organización destaca que este resultado ha sido posible gracias a la labor de representación y presión realizada dentro del Copa-Cogeca, donde Asaja ocupa la vicepresidencia del Grupo de Trabajo de Sanidad Vegetal a través del dirigente valenciano Miguel Minguet.
Hace tan solo seis meses, la Comisión consideraba «poco factible» un aplazamiento de la medida. Sin embargo, la acción coordinada de Asaja y del Copa-Cogeca ha logrado revertir esa postura e incorporar una cláusula de flexibilidad que ofrece seguridad jurídica y margen de adaptación a los agricultores profesionales de la Unión Europea.
Tras este resultado, Asaja ha exigido al Gobierno de España que adopte formalmente la prórroga y se acoja a la posibilidad de posponer la obligación hasta 2027. No obstante, la organización reclama que la aplicación del cuaderno digital se aplace de forma indefinida hasta que existan garantías reales de transición y condiciones adecuadas para su implantación en el medio rural.