Francia, Italia, Portugal y España reclaman a la UE reformas para acelerar la autorización de fitosanitarios

Francia, Italia, Portugal y España reclaman a la UE reformas para acelerar la autorización de fitosanitarios

Ante la desaparición de materias activas para luchar contra las plagas y la dificultad para la aprobación de nuevos productos, el Comité Mixto de Frutas y Hortalizas de Francia, Italia, Portugal y España ha remitido escritos a los comisarios de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen y de Salud y Bienestar Animal, Oliver Varhelyi para que se reforme el Reglamento 1107/2009 relativo a la comercialización de productos fitosanitarios y se agilice la aprobación de nuevos productos en los Estados miembros.

El Comité Mixto de Frutas y Hortalizas constituido por Francia, España, Italia, Portugal y Fepex, ha solicitado a los dos comisarios que se reforme la normativa vigente relacionada con la comercialización y autorización de productos fitosanitarios, y en concreto se ha propuesto que las autorizaciones de productos fitosanitarios se realicen de manera zonal y no por Estado miembro, con el fin de tener una mayor disponibilidad de estos productos.

En la actualidad el Reglamento 1107/2009 relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, establece tres zonas para la autorización de estos productos: la zona A, que corresponde a los países del norte, como Dinamarca, Suecia o Finlandia; la zona B de países del centro de Europa, como Bélgica, Alemania, Países Bajos, Austria… y la zona C, compuesta por los países del sur, como España, Francia, Grecia, Portugal e Italia.

El mecanismo previsto actualmente en el Reglamento (UE) n.º 1107/2009 para la autorización de productos fitosanitarios presenta varias debilidades. Una de ellas es el mecanismo regulador del “reconocimiento mutuo”. Dicho mecanismo debería facilitar la colaboración entre Estados miembros dentro de una misma zona de autorización —la Zona C (Sur), en este caso—. Pero no funciona, como lo demuestra el hecho de que existen disparidades significativas entre Estados miembros pertenecientes a la misma zona. 

El Comité Mixto explica también a los comisarios de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen y de Salud y Bienestar Animal, Oliver Varhelyi que la falta de fitosanitarios en la UE es un problema que se ve agudizado porque los competidores de países terceros tienen acceso a una gama más amplia de fitosanitarios que los europeos y gozan de una gran flexibilidad para introducir sus importaciones, aunque estén tratadas con sustancias prohibidas para los productores comunitarios.

La desaparición de materias activas para luchar contra las plagas y la dificultad para la aprobación de nuevos productos ha sido uno de los principales temas abordados en los grupos de contacto por producto del Comité Mixto de Frutas y Hortalizas, constituido por las asociaciones representativas de los cuatro Estados miembros, y cuenta también con la presencia de responsables de las administraciones.

Desarrollado por eMutation New Media.